
REPORTAJE INDUSTRIA 4.0
Espacios virtuales.
Una nueva forma de vender
La industria 4.0 trae soluciones que permiten recrear la realidad, una herramienta muy útil para mejorar
la experiencia de compra en un sector como el del hábitat, donde la imagen es fundamental.
La realidad virtual presenta múltiples ventajas para la fabricación de
muebles y el interiorismo de cara al cliente final, al ser capaz de trasladarnos
a un espacio o ambiente que no existe físicamente. A diferencia
de la realidad aumentada, que introduce elementos virtuales en un entorno
real; la RV es una inmersión completa en un entorno simulado
donde el usuario puede visualizar, desplazarse dentro de la escena y,
gracias a los cascos, escuchar los sonidos. Así, el sentido principal activado
es la vista, pero también el oído y el tacto.
Hasta ahora, con un software de diseño se podía dibujar fácilmente
54 / El Sector
una escena y un catálogo de texturas de muebles; de hecho, en los último
años los `renders´ han mejorando tanto que resulta prácticamente
imposible distinguir una foto virtual de una foto real. Sin embargo, un
render no deja de ser una recreación estática.
La realidad virtual, por el contrario, sumerge al usuario en entornos
artificiales muy realistas, a través del empleo de gafas u otros accesorios
especiales. Se trata de una inmersión sensorial en un mundo virtual,
basado en entornos reales o ficticios del que puede formar parte e,
incluso, ser el protagonista.