
2 I PERFIL EL SECTOR • Septiembre 2022
“Valencia es el escaparate internacional
de la industria española del hábitat”
“Vamos a ver mucho mueble”. Daniel Marco avanza los detalles de una edición histórica para Feria Hábitat Valencia, que recupera el
poder de convocatoria de un certamen que consolida su camino como referente internacional del hábitat español.
Por: Ana Valdés
Tres años sin Hábitat. ¿Ganas de
feria?
Muchísimas, por parte de todos,
y estamos trabajando mucho para
dar respuesta a esa ilusión. Los ex-positores
están preparando unos
proyectos de exhibición magnífi-cos.
Los visitantes están respon-diendo
con fuerza a la convocato-ria.
Hay muchas ganas.
Siete pabellones, 70.000 m2…
¿vuelve la gran feria?
Todos los que respiramos en su
momento lo que ha sido la Feria
del Mueble de Valencia somos algo
nostálgicos de aquella realidad.
En nuestro proyecto actual aspi-ramos,
no a ser una feria enorme
necesariamente, pero sí a alcanzar
el tamaño que el escaparate del
hábitat español debe tener para
ser una feria potente dentro del
calendario internacional. Y lo es-tamos
consiguiendo. Esta va a ser
la cuarta edición desde que inicia-mos
este proyecto y hemos tenido
un 40% de crecimiento año a año.
Queremos una feria agradable, de
trabajo, actual y con un tamaño su-ficiente,
por supuesto.
¿Nos encaminamos a ser el refe-rente
dentro del sector español?
¿O nunca dejamos de serlo?
Creo que sí dejamos de serlo, al
menos durante unos años. Pero en
todo mi proyecto he buscado ser el
referente español y ese es nuestro
objetivo y va a serlo siempre.
En Italia, o en Alemania, hay una
feria referente, pero no para el
mercado nacional, sino para el in-ternacional.
Todos los países tienen
un escaparate que, al margen de
referente nacional, es internacio-nal.
En España, Valencia va a ser
ese referente.
¿Veremos un nuevo modelo de
feria?
Es un modelo un poco más com-plejo
y evolucionado, y en este
2022 culmina con la capitalidad del
diseño de Valencia, que nos aporta
una valor añadido innegable.
Las ferias se basan en la concen-tración
de oferta para atraer a la
demanda. Es su razón de ser. Par-tiendo
de ahí, en Hábitat agrega-mos
contenidos: culturales, indus-triales
y campañas de compradores
nacionales, internacionales y pres-criptores.
Además, coincidirá con Espacio
Cocina SICI y Textilhogar, con las
que integramos la oferta de cinco
familias de producto: mueble, ilu-minación
decoración, cocina y tex-til,
que conviven con oficina y con-tract.
Es una oferta integral para
el hábitat, con la que cristaliza el
proyecto que pusimos en marcha
en 2017.
¿Contaremos con esas grandes
firmas con capacidad de atrac-ción?
Sí, en ese sentido hemos crecido
mucho. Las grandes firmas espa-ñolas
están todas. Y además, te-nemos
una gran oferta. Vamos a
ver mucho mueble. Estamos muy
contentos.
¿Qué perspectivas se plantean
en cuanto a internacionalidad?
Nuestro modelo de feria se apoya
en tres pilares: el mercado nacio-nal,
un segmento importantísimo
que hay que cuidar especialmente;
interiorismo y contract, con pro-yectos
nacionales e internaciona-les;
y la exportación, que es el gran
elemento diferenciador de Feria
Hábitat Valencia.
Hemos destinado más de medio
millón de euros a nuestra campaña
de compradores internacionales,
con el apoyo del Icex, Ivace, el go-bierno
valenciano y las asociacio-nes
Anieme, Fedai y Ateval. Es una
campaña muy potente en la que
hemos apostado especialmente
por nuestros principales importa-dores:
Francia, Portugal y Estados
Unidos.
En cuanto a la oferta, Hábitat es un
escaparate del mueble español, al
que sumamos oferta internacional
Esfuerzo, trabajo y
empatía
Conoció la Feria del Mueble
de Valencia hace más de vein-te
años y quedó impactado
con aquel enorme escaparate
cosmopolita y creativo. Hoy
la dirige. Y lo hace bajo una
batuta que nunca abandona:
el trabajo. “Hay que trabajar
mucho, pero también empati-zar
y entender”. Y así lo hace,
con un carácter dialogante y un
discurso coherente. Licenciado
en Económicas, su destacada
trayectoria ha oscilado entre
el sector público y el privado,
con una especial vinculación
con las ferias valencianas, que
han sido testigo de su decidi-do
emprendimiento. Familiar
y deportista, desde 2017 dirige
Hábitat Valencia, un certamen
que hoy vemos renacer tras el
paréntesis de una larga pan-demia.
que aporte valor. Hay un 80% de
oferta nacional, que es la verdadera
protagonista, con unos compañe-ros
de viaje internacionales.
Hay mucha expectación con esta
edición. ¿Responderá el visitan-te
a la atracción de la convoca-toria?
Estoy convencido. Podemos ya ver-lo
en dos indicadores: la campaña
de visitantes que hemos puesto
en marcha está teniendo una res-puesta
excelente y ya teníamos, en
julio, casi cubierto el cupo de 3.000
noches de hotel que pusimos en
marcha. Y el registro de visitantes
online es muy superior a los datos
de 2019. Todo apunta a una gran
edición.
Es el año de Valencia como capi-tal
mundial del diseño, ¿se pre-vén
acciones conjuntas en este
sentido?
La semilla de la capitalidad fue la
feria Hábitat. Y el gran evento de la
capitalidad va a ser la feria. Toda la
semana de Hábitat va a estar liga-da
a la capitalidad mundial del di-
seño: desde el Ágora Nude, donde
se ubicarán todas las conferencias
y contenidos de la capitalidad, al
HabitatOFF, donde cada tarde ten-dremos
un espacio de encuentro y
ocio en la plaza del Ayuntamiento.
Tendremos la exposición de Vicent
Martínez, la exposición de los 20
años de Nude, el congreso de inte-riorismo
y salud, y el World Design
Street Festival, que aglutina las
actividades de la Valencia Disseny
Week, Miradors de l’Horta, Abierto
Valencia, Openhouse y la Semana
de la Movilidad del Ayuntamiento
de Valencia.
¿Cómo definiría Hábitat Valen-cia?
Es el escaparate internacional de
la industria española del hábitat.
Creo que es lo que somos y lo que
queremos ser.
La feria del mueble de Valencia
tiene un personalidad y un ADN
propio, todo el sector la tiene en
su imaginario, ha influido de cier-ta
manera en la vida de todos, ha
tenido sus altibajos, como todo, y
gran parte de nuestro esfuerzo se
basa en recuperar lo perdido. Han
sido años de mucho esfuerzo, para
todos, y en nuestro caso, nos he-mos
visto recompensados porque
el sector ha seguido confiando en
nosotros. No he visto ninguna feria
de ningún sector que haya crecido
o recuperado su tamaño de 2019.
Y nosotros crecemos muy por en-cima
de ese tamaño. Creo que es
un síntoma de que el sector nos ha
devuelto ese esfuerzo, que incluso
fue baldío en las ediciones no ce-lebradas.
Y eso es muy satisfactorio.
Daniel Marco, director de Feria Hábitat Valencia