
EL SECTOR • Septiembre 2022 MESA DE DEBATE I 5
El reto de la ciberseguridad: ¿está su
empresa protegida?
¿Se ha parado a pensar en lo que supondría para su empresa que, de repente, perdiese la información de su negocio o la capaci-dad
de acceder a ella? ¿Cuál es su nivel de ciberseguridad? Una nueva mesa de debate en la sede de Fevama trató este tema y
cómo afecta a las pymes.
Por: Rocío Macho
Posiblemente su organización está
expuesta a amenazas que ni si-quiera
imagina. Y es que la infor-mación
es poder y las empresas
dependen para su funcionamiento
de la información y de la tecnolo-gía
que nos permite gestionarla.
Ordenadores, smartphones y ta-blets,
bases de datos, redes inter-nas…
Nos hemos acostumbrado
tanto a estos avances que prácti-camente
los damos por supuestos.
Desde Fevama hemos querido po-ner
el foco en el nivel de ciberse-guridad
de las empresas del sector
del hábitat, con el fin de alertar e
informar a nuestros empresarios
de la necesidad de implemen-tar
herramientas preventivas que
puedan evitar daños graves. Así,
celebramos una nueva mesa de
debate en la sede de la Federación
en Paterna (Valencia), a la que invi-tamos
a empresarios y empresarias
y expertos en ciberseguridad para
hablar de una problemática que,
desgraciadamente, nos afecta a
todos desde el minuto en que nos
conectamos a Internet.
Existe una cita que dice así: “Lo
que no se define no se puede me-dir.
Lo que no se mide, no se pue-de
mejorar. Lo que no se mejora,
se degrada siempre”. La Seguridad
de la Información no es una excep-ción,
y por eso es precisa una apro-ximación
objetiva que nos permita
determinar de manera fiable los
riesgos a los que estamos expues-tos,
en qué medida lo estamos y
cuáles son las consecuencias.
En definitiva, la ciberseguridad es
un problema que afecta a todos
los sectores y, especialmente a uno
como el de la Madera y Mueble en
el que se maneja un alto volumen
de datos confidenciales y sensibles,
no solo de clientes sino también a
nivel de producción. Con la inter-nacionalización
y la implantación
de la Industria 4.0, las empresas
están más expuestas a los cibera-taques.
Es por ello que invitamos a
reflexionar haciéndonos esta pre-gunta:
¿por qué una empresa del
sector debe preocuparse por la ci-berseguridad,
independientemen-te
de su tamaño?
Para contestar a esta y otras cues-tiones,
contamos con Alejandro
Bermejo, CEO de Alto Turia y pre-sidente
de Fevama; Vicente Za-ragozá,
director de Tecnología de
Andreu World; Juan Ciller, del de-partamento
IT de Homag; Patricia
Sancho, directora de Marketing de
Madersan; José Miguel Chaparro,
responsable del Área de Sistemas
y Comunicaciones de Aidimme;
Eduardo Tomás, director de Ges-tión
de I+D+i de la UPV; y Rafael
Pérez, secretario General de Feva-ma.
Una pandemia silenciosa: los
hackers
Eduardo Tomás, hasta hace unos
días jefe del servicio de ciberse-guridad
industrial de la dirección
general de TIC de la Generalitat
Valenciana, explica que “venimos
de una pandemia que ha acele-rado
la digitalización de todos los
sectores y los ha hecho, al mismo
tiempo, más vulnerables”. Ante
la pregunta de si puedes sufrir un
ciberataque siendo una pyme, su
respuesta es un rotundo sí. “El te-letrabajo
y la maquinaria industrial
conectada son focos de riesgo”.
Existen robots que ciberatacan, es
decir, que los hackers ya no son
personas físicas, sino toda una red
organizada de bots que pueden
suplantar identidades o secues-trar
información. “Hoy en día los
piratas informáticos son organiza-ciones”.
Y además, recalca que la
Industria 4.0 es una realidad que
también pone en riesgo la indus-tria.
“La automatización de la pro-ducción
debe ir de la mano de la
ciberseguridad”.
Alejandro Bermejo, CEO de Alto
Turia, pone como ejemplo la su-plantación
de la identidad, un
fenómeno creciente. “Pueden re-cabar
datos de tu entorno de for-
“La pandemia
ha acelerado la
digitalización
en todos los
sectores y, al
mismo tiempo,
los ha hecho
más vulnerables”