
EL SECTOR • Septiembre 2022 REPORTAJE I 9
Salud y sostenibilidad, claves de
las nuevas tendencias del hábitat
El Observatorio de Tendencias del Hábitat ha publicado su Cuaderno de Tendencias 22/23, una herramienta útil
que permite a las empresas anticiparse a las demandas del mercado. Recoge siete tendencias principales rela-cionándolas
“Consideramos que esta nueva edición del Cuaderno de Tendencias del Hábitat es más valiosa, si cabe, ya que para nuestras empresas es esencial conocer el ‘mapa’ y el futuro para poder
anticiparnos y así responder a las nuevas necesidades del nuevo hábitat. Permitirá a las empresas de la Comunitat Valenciana disponer nuevamente de una información privilegiada a la
hora de tomar decisiones en cuanto al diseño, desarrollo e implantación de productos que, en este momento, derivan de una creciente preocupación por el entorno y la sostenibilidad, según
están reclamando las pautas de consumo”. Rafael Climent, conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, presenta este informe, elaborado por un equipo
de expertos de Aidimme (Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines), Aitex (Instituto Tecnológico Textil) e ITC-AICE (Instituto de Tecnología Cerámica), que
está disponible en la web del Observatorio.
Por: Ana Valdés
con las claves socioculturales y de mercado. Salud y sostenibilidad planean sobre todas ellas.
Prioritaria, digitalizada, saludable y sostenible
A través de las siete tendencias se recogen las claves de diseño para el equipamiento de una
vivienda que es hoy prioritaria y busca la generación de espacios multiactividad, saludables
y sostenibles. Se trata de un hogar postpandemia, en el que el estilo de vida se ha digitali-zado
y el comercio electrónico ha alcanzado todos los sectores.
Emotional Luxury, Nostalgia, All Comfort, Nature Boost, Living Spaces, Optimistic Expres-sion
y Experimental dan nombre a estas siete claves del hábitat 2022/2023.
Emotional Luxury
El que fuera clásico tradicional ha evolucionado hacia el luxury, el sector del lujo. Nuevos
valores de sostenibilidad y eficiencia, propios de un público más joven, se incorporan a su
estética sofisticada, con referencias artísticas, empleo de materiales nobles, acabados en
alto brillo, decorados en oro y plata e incluso incrustaciones. Esta tendencia abarca también
otra línea estética, futurista e industrial, con materiales como el metal, el cobre, el aluminio
o el acero.
Nostalgia
Se rememoran tiempos pasados a través de objetos de estilo retro, vintage y reediciones de
piezas clásicas del diseño. La tendencia también fusiona estilos y culturas e incluye la reva-lorización
de la artesanía. Se vincula además con el compromiso social, ético y medioam-biental.
All Comfort
Salud, bienestar, comodidad física y equilibrio mental. Las formas se redondean, las pro-porciones
se ensanchan, las superficies son cálidas a la vista y suaves al tacto, los acabados
son mate y los elementos, minimalistas, con poco ornamento.
Nature Boost
Se parte de la idea de un diseño de interiores saludable y sostenible, en conexión con la na-turaleza
y respetuoso con el medio ambiente. Líneas puras y acabados en crudo muestran
el material en su esencia. El jardín se traslada al interior de la vivienda, mediante la elección
de plantas, productos y muebles específicos. Materias primas naturales, renovables o bio-degradables
y procesos productivos sostenibles y circulares son propios de esta elección.
Living Spaces
Soluciones flexibles y modulares permiten la adaptación de los espacios del hábitat, que
pueden transformarse para adoptar los usos multifunción de los hogares post confina-miento:
desde el teletrabajo al acondicionamiento de los espacios exteriores de la vivienda,
que se han revalorizado y han asumido decoración, diseño y funciones que anteriormente
eran más propios de los interiores.
Optimistic Expression
El placer de sentirse bien y disfrutar de tiempo para el ocio se traslada a productos llamati-vos,
cargados de color, personalidad e incluso un punto de extravagancia. La digitalización
y el mundo virtual abren nuevas posibilidades creativas que despiertan emociones y rozan
el límite entre la realidad y la imaginación. Materiales y acabados innovadores, con efectos
ópticos, impresiones 3D o reflejos inusuales decoran productos con máxima expresividad.
Experimental
La tecnología se convierte en un aliado para la experimentación en los procesos creativos.
Además, los biomateriales cobran especial importancia y llevan la sostenibilidad a un nivel
estéticamente refinado y sofisticado. También se emplean elementos reciclados y reutiliza-dos
con una estética alegre a través del color y la textura. En el interiorismo se explora la
naturaleza primitiva: diseños tallados en piedras, metales y cerámica que se dejan crudos
y expuestos.
Imágenes extraidas del Cuaderno de
Tendencias del Hábitat 22/23
1
2
3
4
5
1-All Comfort
Grapy. Diseño de Oshiro
2-Experimental:
Proyecto We+ & Semba
3- Nostalgia
Colección Plissé de Vicaldesign. Diseño de
estudi{H}ac. Foto: Tino Mompó (Estudio
Uebart)
4- Nature Boost
Daniel Nikolovski
5 -Optimistic Expression:
Office S&M