
20 I ACTUALIDAD EL SECTOR • Septiembre 2018
INDUSTRIA 4.0
La industria 4.0 avanza en el sector
Cuando se empezó a trabajar con
internet, las empresas tuvieron que
ir adaptando sus procesos. Llega-ron
aquellos primeros módem que
pitaban al inicializarse, el correo
electrónico, las intranet, las páginas
web.. y luego, la wifi, los smartpho-nes,
las tablets, la nube, el comer-cio
online, las redes sociales… Han
ido revolucionando nuestro mundo
personal y profesional para comen-zar
un modelo diferente del que
hoy no es posible desvincularse.
Y ya cuando llegaron la inteligen-cia
artificial (AI), el internet de las
cosas (IoT), las redes inalámbricas
(Wlan) y las plataformas de com-putación
en la nube (Cloud Com-puting)
comenzó un proceso sin
marcha atrás.
“La Industria 4.0 es a las máquinas
lo que internet ha sido a las perso-nas”.
Esta aclaración de Mariano
Pérez, director de Aidimme, define
con fidelidad lo que supone la in-dustria
4.0 para el sector empresa-rial.
“Los cambios han sido espectacu-lares,
ya nada es como era antes. El
marketing, la prensa, el transporte,
la banca, el comercio, todo ha cam-biado
y en muchos casos de forma
radical. Y estos cambios han pro-vocado
la necesidad de modificar
todas las empresas, puesto que las
que se han adaptado más rápida-mente
ahora están en lo más alto”.
Joaquín Carretero, director de I+D
en Energy Solutions, es el autor de
la Guía “Caminar con éxito hacia la
industria 4.0”, editada por la Cá-mara
de Comercio de Valencia. Se-gún
Carretero, vivimos “un periodo
de transición histórico, en el que
estamos involuntariamente inmer-sos
desde la aparición de Internet
y al que únicamente podremos en-frentarnos
si estamos muy prepara-dos
para competir”.
Hay que prepararse entonces. Y es
que, desde el mismo Ministerio
de Industria, el mensaje es claro:
“La transformación digital no es
una opción”. Así lo afirma en la
web de la iniciativa Industria Co-nectada
4.0, con la que pretende
impulsar la transformación digi-tal
de las empresas y ayudar a las
mismas en el proceso: “Quienes se
adapten serán más competitivos y
productivos. Quienes no lo hagan,
quedarán rezagados. El reto es lo
suficientemente importante para
no perder más tiempo”. Y por ello,
las empresas cuentan con apoyo
público, convocatorias anuales que
se gestionan a través de las comu-nidades
autónomas. En la Comu-nidad
Valenciana, y en el sector del
mueble y la madera, tanto Fevama
como Aidimme pueden informar
Cada día son más las empresas del sector de la madera y el mueble que se in-troducen
en la industria 4.0, implementando la digitalización de su modelo de
negocio, sus productos, sus procesos o toda su cadena de valor. Es la cuar-ta
revolución industrial, que ha venido para quedarse, transformar y mejorar
nuestro negocio.
GUÍA PARA LA DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR DEL MUEBLE
HABITAT 4.0 PUBLICA SUS RESULTADOS EN LA GUÍA PARA LA DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR
DEL MUEBLE
Aidimme (Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines), Cetem (Centro
Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia), Cenfim (Cluster e innovation hub del
equipamiento del hogar y el contract) y Amuebla (Agrupación Empresarial Innovadora del Sector del
Mueble de la Región de Murcia) han desarrollado el proyecto Habitat 4.0, financiado por el Ministerio
de Economía y centrado en el análisis de viabilidad para la implantación de la industria 4.0 en el sector
del hábitat. Recientemente, han publicado los resultados del mismo en la Guía para la digitalización
del sector del mueble, donde se recoge un diagnóstico sectorial; se presenta un modelo de empresa
con un nivel de digitalización óptimo en todos los procesos de su cadena de valor; se expone una
hoja de ruta para la transformación digital; y se publica un catálogo de los principales habilitadores di-gitales,
un compendio práctico de la tecnología e innovaciones existentes en el mercado y aplicables
al sector, expuestas a través de fichas con descripción, aplicaciones y ejemplos en empresas que ya
lo utilizan.
al respecto. En 2018 se han convo-cado
líneas de ayudas que pueden
llegar hasta los 100.000 euros.
La industria conectada
Pero ¿qué supone la digitalización?
Para el Ministerio de Industria,
Energía y Turismo: “consiste en la
introducción de las tecnologías
digitales en la industria. Éstas per-miten
que dispositivos y sistemas
colaboren entre ellos y con otros
sistemas, permitiendo modificar los
productos, los procesos y los mode-los
de negocio”.
Con ello, se obtiene información,
fácilmente accesible, consiguiendo
mejorar in situ que corrijan los pro-cesos.
Pero además, estos sistemas
de información y comunicación
pueden integrarse con proveedo-res,
clientes, logística, etc. de forma
que la fábrica esté interconectada
con ellos, actuando de forma inte-grada,
como si todos fueran un solo
proceso productivo. Es la aplicación
a toda la cadena de valor, que ge-nera
ahorro de costes, mayor flexi-bilidad,
eficiencia y competitividad.
Esta aplicación a toda la cadena de
valor supone el objetivo final del
proceso de digitalización, el que
optimiza el proceso y le saca el
mayor rendimiento. Pero evidente-mente
la empresa puede comenzar
por digitalizar únicamente parte
de su proceso productivo o de su
cadena de valor. Y de hecho, las
convocatorias de ayudas incluyen
asesoramiento especializado des-tinado
a adaptar el proceso a las
características de cada empresa.
Madera y mueble 4.0
Y es que, tal como indica Javier
Turégano, ingeniero de Aidimme,
“una empresa con un sistema de
gestión de producción ERP, de
gestión de relaciones con los clien-tes
CRM o de gestión con los pro-veedores
SRM, por ejemplo, está
desarrollando Industria 4.0. Pero
ahora hablamos de algo más. Ha-blamos
de conexión entre sistemas,
tanto los propios de la empresa,
como los externos, los de provee-dores
y clientes, de forma que toda
la cadena de valor del producto esté
conectada. La Industria 4.0 es la in-dustria
conectada”.
Desde la Federación Valenciana de la
Madera y el Mueble (Fevama), Mar-cos
Sabater dirige el Departamento
Técnico que, entre otras funciones,
asesora y colabora con las empresas
del sector en su proceso de transfor-mación
digital y tramitación de las
ayudas al respecto: “Los proyectos
que generalmente han puesto en
marcha las empresas se basan en
sistemas de planificación de recur-sos
empresariales, como ERP´s, o
sistemas de información basados en
web 2.0 que facilitan la interopera-bilidad
y compartir información en
las relaciones de la cadena de va-lor.
Además, durante estos últimos
años las empresas han comenzado
un proceso de modernización in-dustrial
dirigido a la inversión en
adquisición de maquinaria con un
alto componente tecnológico que
les ayude a la transformación de su
modelo de negocio y de sus proce-sos
productivos gracias a la incorpo-ración
de tecnología”.
Joaquín Carretero introduce en su
guía una interesante matización:
“En ningún caso debemos enten-der
la transformación digital como
un cambio que trata de introducir
tecnología en nuestra empresa úni-camente
para mejorar los métodos
de trabajo tradicionales. La trans-formación
digital está acontecien-do
gracias a la madurez de diversas
tecnologías emergentes, que usadas
en combinación, permiten a las
empresas crear productos, servicios
y modelos de negocio totalmente
disruptivos. Dependerá de nuestros
objetivos para que usemos unas u
otras, en mayor o menor medida y
en un orden u otro, para obtener la
combinación ganadora”.
Mercado digitalizado
Pero qué supone la digitalización,
qué ventajas aporta a nuestra em-presa.
La principal, estar en el mer-cado,
pues tal como indican los
principales analistas, es el futuro del
sector industrial. Y no a largo plazo.
Así lo indica el Ministerio de Indus-tria:
“La industria está abocada a
una transformación digital que afec-tará
a todos los sectores y todas las
empresas y todas tendrán necesidad
de adaptarse a esa transformación.
GERENCIAS DE EFICIENCIA EN PLANTAS DIGITALES
Fuente: Instituto Fraunhofer para la ingenieria de producción y automatización (IPA): Roland Berger