
EL SECTOR • Septiembre 2018 ACTUALIDAD I 21
AVIMA y ASEMAD amplían
su ámbito territorial a la
Comunidad Valenciana
La Asociación Asociación Valen-ciana
de Industria del Mueble y
Afines (AVIMA) y ASEMAD, Aso-ciación
de Empresarios de Carpin-tería
y Afines de la Comunidad
Valenciana, han ampliado recien-temente
su ámbito de actuación
de la provincia de Valencia a toda
la Comunitat Valenciana.
Como explica, el presidente de
AVIMA, Kiko Torrent, “es una
cuestión de número, de cohesión
y de músculo, cuantos más sea-mos
estaremos en una situación
más ventajosa a la hora de alcan-zar
cualquier tipo de acuerdo con
sindicatos, administraciones o di-ferentes
El diseño valenciano ha sido el
protagonista en el Parlamento
Europeo en una sesión de traba-jo
sobre el papel del diseño en la
reindustrialización europea. La
jornada ha estado organizada por
la eurodiputada Inmaculada Ro-dríguez-
Piñero y han colaborado
la Asociación de Diseñadores de
la Com. Valenciana (ADCV) y del
Colegio de Diseñadores de Inte-rior
Com. Valenciana (CDICV).
El evento ha contado con la par-ticipación
del Comisario europeo
entidades”.
Con este nuevo escenario, AVIMA
se plantea como reto, “vertebrar
el entramado industrial de la in-dustria
del mueble y afines en la
Comunidad Valenciana y aglutinar
intereses, siempre como espíritu
integrador”, asegura su presiden-te”.
“Lo único que hemos hecho
ha sido evolucionar como lo ha
hecho el resto del entramado in-dustrial,
no hay más que mirar a la
CEV”, puntualiza Torrent
Por su parte, la ampliación territo-rial
de ASEMAD en palabras de su
presidente, Alejandro Bermejo, su-pone
“un discurso y dirección úni-ca
de Investigación, Ciencia e Inno-vación,
Carlos Moedas.
En su intervención, el comisario
Moedas ha destacado que aun-que
en Europa existen los mejo-res
científicos del mundo y se ha
logrado un alto nivel en investi-gación
y ciencia, es evidente que
no ha habido éxito en cuanto a
la transformación de ese cono-cimiento
en producto, y aquí es
donde el diseño desempeña un
papel prioritario. También anunció
que el programa que se lanzará en
para evitar duplicidades, ya que
los problemas e inquietudes son
los mismos en las tres provincias”.
En este sentido, Bermejo asegura
que ASEMAD seguirá luchando
con más fuerza “por los intereses
de este sector, tan castigado por la
crisis, y por articular medidas con-tra
la economía sumergida, entre
otros asuntos”. Otras cuestiones
como “la negociación colectiva, fo-mentar
el Plan Renove y Rehata,
poner en valor nuestros productos
dentro de la economía circular o
propiciar encuentros empresaria-les”.
2021 contempla la creación de un
Consejo Europeo de Innovación
cuyo objetivo es la innovación dis-ruptiva.
Seguidamente, ha tenido
lugar una segunda reunión sobre
la Estrategia Horizonte Europa, a
cargo de la eurodiputada Soledad
Cabezón, y Mark Nicklas, jefe de la
unidad de Política de innovación e
inversión para el crecimiento, en la
que se han tratado las estrategias
en innovación centradas en dise-ño
de cara al próximo plan estraté-gico
europeo.
La Industria 4.0 supone una opor-tunidad
para reforzar la posición
competitiva de las empresas, pues
aquellas que la adopten contarán
con una ventaja competitiva frente
a las más rezagadas”.
Ventajas para la empresa
Además del indudable valor de
competitividad, el informe del Mi-nisterio
señala cómo la aplicación
de tecnologías digitales optimiza
recursos energéticos y materias
primas, permite personalizar pro-ducto
EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ: PRODUCTOS INNOVADORES
Entre las fichas de la Guía para la digitalización de la industria del
mueble, figura la relativa a sensores y sistemas en productos del
hábitat. Sus ejemplos son una gran descripción de cómo nuestro
sector evoluciona y va introduciendo nuevas funcionalidades al
producto.
Herman Miller desarrolla un proyecto de creación de una línea de
muebles de oficina conectados, que recopila datos sobre el uso
de los escritorios y las áreas de oficina y los envía a un panel des-de
el que obtener información para la mejora del rendimiento, la
ergonomía o la facilidad de uso.
Colchones Delax ha desarrollado una cubierta para colchón,
orientada a bebés lactantes. Contiene un sensor de respiración y
de temperatura, que permiten determinar la frecuencia de respira-ción
o detectar si el lactante se ha caído de la cama.
Marqueldesign introduce sensores de viento, lluvia, nieve y niebla
en sus muebles tv de exterior. En caso de inclemencias, un sensor
puede ocultar la TV automáticamente.
y acorta tiempos de entre-ga.
La incorporación de tecnología
mejora las funcionalidades del pro-ducto
e incorpora nuevos valores
de competitividad en el mercado.
Y permite además la aparición de
nuevos modelos de negocio.
Centrándonos en el sector de la
madera y el mueble, Marcos Sa-bater
destaca cómo “la transfor-mación
digital en nuestro sector
facilita la optimización de los pro-cesos
productivos y una mayor fle-xibilidad
en la producción, además
de una mayor customización de los
productos tal y como demanda el
consumidor, con plazos de entrega
mucho más cortos.
Supone un importante incremento
de la productividad y de la compe-titividad,
gracias a la mayor flexibili-dad,
capacidad de reacción y mejor
planificación de la producción, op-timizando
los costes de producción
y los inventarios”.
Sociedad digital
Pero no solo la industria sufre esta
revolución. La cadena de valor de
nuestros productos incluye al clien-te
final. Y este cliente ha cambiado,
porque la misma sociedad lo ha
hecho. Joaquín Carretero expli-ca
cómo “la sociedad actual, en la
que también se encuentran nues-tros
clientes, se ha transformado y
adaptado rápidamente a este nue-vo
ecosistema digital casi de forma
adictiva. Ahora son las empresas las
que deben hacerlo si quieren sobre-vivir.
Es el momento de establecer
una estrategia a seguir para que esa
transformación sea lo más rápida,
eficaz y exitosa posible para nues-tras
organizaciones, en un entorno
social, económicamente complica-do
debido a la crisis mundial. Las
inversiones deben realizarse de
forma ordenada y al ritmo que po-damos
soportar para que puedan
rentabilizarse lo antes posible. Las
posibilidades son ilimitadas debi-do
a la gran variedad de opciones
presentes en el mercado y a la ve-locidad
con la que avanzan las tec-nologías,
por ello debemos de con-tar
con expertos en la materia que
entiendan nuestras necesidades y
nos ayuden a subirnos a un caballo
ganador. La velocidad a la que via-ja
esta transformación, no la mar-camos
nosotros, sino que va de la
mano de la propia transformación
de la sociedad, de forma que no
podemos quedar excluidos”.
El papel del diseño en la
reindustrialización europea