
6 I ACTUALIDAD EL SECTOR • Septiembre 2018
RELEVO GENERACIONAL
Raúl Royo,
Consejero delegado
MUEBLES CERCÓS
Javier Cercós, gerente
“Hay que adaptarse a los nuevos
medios, tanto productivos como
de venta”
profesionalización de la gestión
con directivos y gerentes profe-sionales
para cada compañía, más
especializados y formados en los
más modernos conceptos de ge-rencia”.
Pero relevo generacional no signi-fica
dejar de lado el conocimiento
de la generación anterior. Algunos
pueden preferir retirarse por com-pleto
y disfrutar de su jubilación.
Pero puede ser interesante que
asuman un papel de asesor o con-sejero
del sucesor. La experiencia
y el conocimiento del negocio
y del sector pueden ser de gran
ayuda, además de ser de gran
ayuda en el proceso de transición.
Por ejemplo, tanto en Joenfa, em-presa
referente en el mobiliario
natural, como en Royo Group y
en Grupo Micuna los fundadores
siguen activos, “y con muchas ga-nas
de superar lo vivido”, afirman
en Joenfa. Raúl Royo y Mª Euge-nia
García destacan las valiosas
aportaciones de los fundadores
en la gestión de la empresa, “su vi-sión
es respetada y nos sirve como
guía siempre”, asegura Raúl Royo.
Adaptarse a los nuevos retos
La profesionalización, bien sea
poniendo al frente de la empresa
a un ejecutivo no familiar o bien
sea un miembro de la familia que
sepa cómo transformar la gestión
y la toma de decisiones, y un pla-nificado
relevo generacional son
claves para evitar conflictos y po-der
centrarse en los retos que tie-nen
por delante estas empresas.
Cambios en la gestión, en el mo-delo
de negocio, las nuevas tecno-logías
(industria 4.0, por ejemplo),
la internacionalización… “Hay
que adaptarse a los nuevos me-dios,
tanto productivos como de
venta, y ampliar nuevos negocios,
dentro del sector del mueble, si
queremos mantener la calidad de
nuestros productos y dar una bue-na
respuesta a las exigencias de los
clientes”, afirman desde Muebles
Cercós, empresa familiar que ya
va por la segunda generación y
que está especializada en muebles
clásicos de alta calidad y que ha
abierto una línea de negocio ba-sada
en el contract, dedicada a la
fabricación de muebles a medida.
Y no solo supone adaptarse, el
cambio digital es una oportunidad
para ser más competitivas y ha-cer
las cosas de manera más ágil
y eficiente. Por ejemplo, en Mue-bles
Picó, fabricantes de muebles
de alta gama, tanto clásicos como
contemporáneos, las nuevas ge-neraciones
trajeron consigo cam-bios
en el modelo productivo y en
los canales de comercialización,
“reforzando la gestión comercial
y el diseño, así como buscando la
optimización de los costes de pro-ducción”,
señalan desde la em-presa.
Así han podido hacer frente
y superar la crisis económica de
estos últimos años. Aunque, como
señala Josep Picó, actual gerente y
miembro de la tercera generación:
“La identidad de la empresa sigue
siendo la misma desde su funda-ción.
Nuestro estilo de producto y
código de calidad son diferencia-les
en el mercado nacional e inter-nacional”.
Al igual que en Joenfa. “Hemos
sido muy precavidos a la hora de
invertir, cuando hemos visto las
barbas de nuestros vecinos cortar,
hemos puesto las nuestras a re-
“Evolucionamos hacia la
profesionalización de la gestión con
directivos y gerentes profesionales
para cada compañía”
ROYO GROUP
mojar. Hemos ido creciendo como
empresa y como profesionales
muy poco a poco. Teniendo siem-pre
cubierta toda inversión y con
el apoyo de la familia que siempre
ha estado ahí”. Así han ido abrien-do
nuevas marcas: Contradictions,
Skyline Design y Voolcan, cada una
de ellas especializada en un seg-mento
concreto, como el mobilia-rio
de terraza y jardín y la hostele-ría,
consiguiendo así abrir nuevos
negocios y ampliando su presencia
en el exterior. “Cada uno de los
hermanos hemos aportado nuevas
ideas en tendencia y nos hemos
complementado mucho el uno al
otro, reinando siempre el apoyo y
el respeto incondicional. La unión
hace la fuerza”, aseguran.
Y en cuanto a la adaptación a las
nuevas tecnologías y a la industria
4.0, Raúl Royo se muestra muy
volcado con el proyecto. “Esos
conceptos forman parte de los de-beres
que nos hemos puesto y nos
ocupan cada día. Sin duda estamos
orientados a ellos. No solo es una
obligación empresarial, sino que
como gestores modernos nos cau-tivan
y nos motivan estos nuevos
retos”.
De la misma opinión es Mª Eu-genia
García, “entendemos que
en la sociedad y entre nuestros
consumidores existen nuevas for-mas
de procesar la vida cotidiana
entorno a la practicidad, la inme-diatez,
la comunicación social y la
economía circular, al que debemos
adaptarnos aplicando verdaderos
“Una de las
causas de los
problemas en
el relevo es
que es que la
generación que
está al frente de
la empresa no
cede el control,
incluso aunque
sea un familiar”