
14 I ESPECIAL EL SECTOR • abril/mayo 2019
Aunque aún no es su máxima
prioridad, cada vez son más
las empresas de nuestro sector
que están implementando
tecnologías 4.0 en sus procesos
productivos y su modelo de
negocio, lo cual está afectando
positivamente a toda la cadena
de valor. En un mercado digitalizado,
la introducción de
la industria 4.0 en las empresas
las hace más competitivas,
eficientes y productivas. Desde
los institutos tecnológicos,
como Aidimme, se trabaja para
difundir las ventajas de la industria
4.0 entre las empresas
del sector del mueble, madera y
metal; así como la necesidad de
implantar la digitalización en
sus procesos si quieren hacer
frente al futuro. José Luís Sánchez,
coordinador de Proyectos
Europeos de Aidimme, arroja
un poco de luz sobre el concepto
del 4.0 y la situación de
las empresas de nuestro sector.
¿Cuál es el concepto de industria
4.0 que Aidimme
traslada a las empresas?
La Industria 4.0 es la digitalización
de las empresas y consiste
en obtener la mayor cantidad
posible de información posible
en los procesos, normalmente
productivos, en fábrica. Transmitimos
a los empresarios que
es fundamental obtener esta
información y gestionarla para
mejorar la eficiencia de la producción,
la calidad, los resultados
y reducir costes.
¿Cuáles son las necesidades
de las empresas del sector en
materia de industria 4.0?
Mejorar la eficiencia, tanto de
los procesos productivos como
la productividad de los empleados,
reducir costes y mejorar
la calidad de los productos.
En Aidimme nos dirigimos a la
consecución de estos objetivos.
Hay otra parte de la industria
4.0 que va orientada al cliente y
satisfacer sus necesidades, que
sería más una cuestión de big
data del consumidor final,pero
no es nuetsra competencia.
¿Están preparadas las empresas
del sector para entender
los procesos de la Industria
4.0?
Lo entienden, pero no están
mentalizadas de que se trata
del futuro. Saben que es importante,
pero no aprecian claramente
aún la necesidad.
¿Cómo trabajáis para concienciar
a las empresas?
Desde Aidimme realizamos
diagnósticos individuales en
los que ofrecemos recomendaciones
en base a los resultados
INDUSTRIA 4.0
obtenidos en esas consultorías.
Pero el trabajo del día a
día hace que la digitalización
no sea su principal preocupación.
Otra forma de concienciar
a las empresas es a través de
los proyectos. Es mucho más
efectiva porque se obtiene información
y resultados donde
ven claramente las necesidades
de nuevas tecnologías. En
los proyectos subvencionados,
además de beneficiarse de los
resultados, se remunera a las
empresas participantes.
¿Cuál es el perfil de empresa
que suele participar en los
proyectos coordinados por
Aidimme?
Generalmente empresas grandes
y con alto volumen de negocio.
Las empresas pequeñas
no son el perfil, ni tampoco
los fabricantes de mueble más
tradicional. Tienen que ser empresas
con una producción automatizada.
Con muchos procesos
manuales es muy difícil
que quieran implantar la digitalización.
¿Cuáles son los proyectos en
con más éxito entre las empresas?
Hemos finalizado un proyecto
muy satisfactorio con Royo
Group de monitorización de
procesos de una línea completa
de producción, para la mejora
de la calidad del producto. Es
un proyecto que estamos difundiendo
a raíz de finalizar,
para mostrar los resultados
a otras empresas, como por
ejemplo Micuna. Este tipo de
difusión de los proyectos sí que
motiva a los empresarios.
¿Cuál es la capacidad real de
las empresas de implantar
estas tecnologías?
Hay algunas empresas que
están preparándose para esta
implantación, pero el problema
es que les hace falta personal
cualificado con una formación
específica. En casi ninguna empresa
hay un personal capacitado.
Aunque realizamos formaciones
en Aidimme, se realizan
a personas con un perfil técnico
determinado. Si la empresa no
lo tiene, lo tiene que contratar o
subcontratar. Este es un escollo
para que llegue la transferencia
tecnológica a las empresas
del sector. Incluso en empresas
grandes es complicado porque
no valoran para qué necesitan
contratar un perfil técnico
hasta que no ven la tecnología
funcionando. Es necesario
que existan equipos o departamentos
de digitalización en las
empresas, más o menos grandes
dependiendo del tamaño.
Quizás la solución es hacer
estas tecnologías más intuitivas
y fáciles de manejar, para que
no sean necesarios perfiles tan
técnicos. Buscar aplicaciones o
proyectos más sencillos desde
su punto de vista.
Hacia una digitalización sin
vuelta atrás
Según el Ministerio de Industria, la digitalización de las empresas supone la integración de las tecnologías digitales en la
industria, y es a las máquinas lo que la irrupción de Internet ha sido para las personas. Estas tecnologías digitales permiten
que los dispositivos y sistemas colaboren entre ellos y, a su vez, con otros sistemas; permitiendo modificar los productos, los
procesos y los modelos de negocio.
En un mercado
digitalizado, la
introducción de
la industria 4.0
en las empresas
las hace más
competitivas,
eficientes y
productivas.