
EL SECTOR • abril/mayo 2019 ESPECIAL I 15
“Queremos dotar a las empresas de una
herramienta útil para el sector de hábitat”
¿De dónde surge la idea de crear
un marketplace B2B? ¿Cuál es el
germen del proyecto?
Nimble surgió de una propuesta
europea en la que se vio la necesidad
de crear este tipo de ‘marketplaces’
en diversos sectores. Se basa
en la necesidad de la colaboración
entre empresas de cara a nuevas
relaciones de negocio, dado que
principalmente las pymes trabajan
siempre con los mismos proveedores
de productos y logística. Se trata
no solo de agilizar la posibilidad
de encontrar nuevos proveedores,
sino también el suministro de los
productos. La plataforma aborda
toda la cadena de valor del sector
del mueble, dando un paso más
allá de un marketplace de producto:
abarca proveedores, fabricantes,
retail, proveedores logísticos
y proveedores de servicios como
institutos tecnológicos, consultoras,
asociaciones…
¿Cuál es el punto fuerte para las
empresas adheridas a la plataforma
FMP (Furniture Manufacturing
Plattform) creada dentro
del proyecto Nimble?
Como decía, la idea es que sea un
B2B tanto de producto como de
servicio. Esta es la novedad que
aporta, y el valor añadido de la plataforma
es que buscas, encuentras
y puedes llegar a la negociación.
Acoge todo el flujo de las conversaciones
entre profesionales, sin
tener que recurrir a correos electrónicos.
Dentro de la plataforma
controlas todo este flujo hasta el
final de la negociación, sin llegar
a la pasarela de pagos. Lo interesante
también es que puede hacerse
un ‘scoring’, es decir, puntuar
a la empresa, lo que les dará tanto
prestigio y confianza, como mayor
visibilidad en la plataforma.
¿Cuál está siendo la acogida de
la plataforma Nimble por parte
de las empresas del sector?
Está siendo muy positiva porque
se reconoce la necesidad de esta
plataforma. En 2019 estamos trabajando
sobre la FMP en una versión
“beta” para que las empresas
la valoren en base a su uso, den
recomendaciones, propuestas de
mejora... Estamos seguros de que
las empresas nos van a dar nuevas
ideas para encontrar nuevas funcionalidades,
y tener en 2020 una
plataforma muy atractiva completa.
Ahora mismo creemos que la
funcionalidad es muy buena pero
nos hace falta masa crítica, volumen
de empresas. Siempre cuesta
tener volumen en el inicio de
cualquier plataforma, por eso queremos
llegar a las 500 empresas a
final de año. De las cuatro posibles
plataformas que acoge Nimble
(mobiliario, moda-textil, casas de
madera en el Norte de Europa y
electrodomésticos Whirlpool); la
Comisión Europea apuesta fuertemente
por la nuestra.
¿Cómo pueden las empresas registrarse
en la plataforma?
Ahora mismo se accede por invitación,
ya que queríamos empezar
por nuestros asociados y clientes,
tanto de Aidimme como de Fevama
y Micuna. Sin embargo, hemos
estado ya en ferias, recientemente
en la feria Encaja, y nos gustaría
asistir también al Congreso del
Hábitat 2019 para promocionar
Nimble. En estos eventos aquella
empresa que viene a informarse y
que contacta con nosotros, recibe
la invitación. Además, la participación
en la FMP no tiene coste
alguno para las empresas.
¿Comprenden nuestras empresas
el funcionamiento de la pla-
Entrevistamos a Maria José Núñez, responsable de la Sección TIC y coordinadora de varios
Proyectos Europeos de Aidimme donde actualmente está participando en el proyecto Nimble,
para conocer los detalles de esta iniciativa en la que también colabora Fevama y Micuna, y
que persigue la creación del primer Marketplace B2B europeo específico para el sector del
Hábitat.
La plataforma
aborda toda la
cadena de valor
del sector del
hábitat
INDUSTRIA 4.0