
EL SECTOR • abril/mayo 2019 ESPECIAL I 19
INDUSTRIA 4.0
El teleservicio del futuro
de Homag
Homag mejora la calidad de su teleservicio
de asistencia a las plantas
de producción con la nueva
solución intelliServiceNet. Una conexión
de teleservicio inteligente
que funciona de forma similar a un
asistente tradicional: el usuario se
pone en contacto con el empleado
de teleservicio de forma habitual,
a través de la aplicación Service-
Board, por teléfono o por correo
electrónico. La ventaja es que el
usuario recibe una ayuda todavía más
La fábrica humana e inteligente de SCM
Su modelo se basa en sistemas innovadores, flexibles, modulares y fáciles de reconfigurar;
diseñados para dar respuestas eficaces y rápidas a los desafíos de la ‘mass customization’ o
‘personalización masiva’. Una nueva fábrica “smart and human” que marca un momento de
evolución a nivel de producción. Gracias a la integración de la robótica, el operador se libera
de las actividades repetitivas y de bajo valor añadido.
Bajo el eslogan “You will never work alone” (nunca trabajarás solo), se trata de un modelo
de interacción entre máquina, robótica industrial y colaborativa, logística de transporte y
software para favorecer una automatización amigable para el mecanizado del tablero.
La “Smart and Human Factory” comprende un proceso destinado a optimizar al máximo las
operaciones de corte, chapado y taladro de los tableros para reducir los descartes, los restos
y los constantes equipamientos de las máquinas durante el cambio de pedido, así como
recomponer los pedidos al final del proceso, trasladándolos a esta fase de personalización.
Este tipo de sistema utiliza los robots antropomorfos KUKA y la ayuda de los robots colaborativos
Universal Robots, durante las fases finales del proceso (ensamblaje, introducción
de los accesorios, aplicación de la cola y acabado superficial), con el fin de garantizar una
seguridad absoluta sin necesidad del uso de resguardos.
Además, la logística de proceso aumenta su flexibilidad con el uso de lanzaderas con conducción
autónoma inteligentes MiR. Todo ello está gestionado y optimizado por el software
supervisor Maestro Watch, que controla el estado de cada uno de los productos trabajados
desde el principio del proceso, y que está integrado por el sistema IoT Maestro Connect.
Este sistema de recogida y análisis de datos, provenientes de las tecnologías SCM, asegura
máximo control del flujo de producción e implementación de modelos de mantenimiento
inteligentes y predictivos.
La empresa de tecnologías para el segundo mecanizado de la madera presentará
en la próxima edición de Ligna su “Smart&Human Factory”, un modelo
de producción innovador basado en sistemas digitales y de automatización,
capaces de garantizar una interacción hombre-máquina avanzada y un control
total del flujo productivo.
personalizada y rápida, basada en las
tecnologías de futuro más avanzadas.
A través de un portal web de intelliServiceNet,
el operario de la
máquina podrá consultar entradas
de teleservicio anteriores en
cualquier momento. Además, intelliServiceNet
ofrece opciones
de diagnóstico ampliadas para la
máquina y permite utilizar diferentes
ServiceApps para avanzar,
por ejemplo, en el mantenimiento
predictivo. Pero las ventajas no son
solo para los usuarios. El empleado
de teleservicio cuenta de antemano
con más información sobre la
máquina, disponiendo en el futuro
de datos físicos durante la fase
previa al análisis. De este modo, la
producción puede reanudarse más
rápidamente tras las averías de las
máquinas. Un ejemplo de cómo el
big data aplicado a las máquinas
puede mejorar la productividad de
las empresas.
Micuna: digitalizar
el proceso de
diseño de una cuna
La empresa valenciana de mobiliario
para bebé ha creado una
nueva división de producto bajo el
nombre de Única. Un modelo de
cuna creada por el propio cliente
de forma digital. Así, se digitaliza
el proceso de diseño del producto
a través de herramientas online
de configuración al servicio de las
mamás y papás desde la web generada
exclusivamente para ello:
micunaunica.com. Como explica
Mara Eugenia García, Chief Business
Development Officer de Micuna:
“el concepto de este nuevo
producto sería similar a crear un
álbum de fotos Hoffman, pero con
la cuna de tu bebé”.
La aplicación web de Única permite
escoger entre tres estructuras
de cuna como base, que se han
estudiado según perfiles de padres
reales, resultado del análisis del Big
Data de la firma: actual, minimal y
vintage. El cliente escoge su cuna
base y la decora con las imágenes
que desee, propias o del banco de
imágenes que Micuna pone a su
disposición. Una vez configurada
la cuna personalizada de forma
virtual, se fabrica mediante impresión
digital y se envía al cliente en
un plazo máximo de 20 días. Una
nueva forma de diseñar producto
que integra la digitalización en los
procesos y en la relación con el
cliente.
Un servicio de teleasistencia que implementa inteligencia artificial y big data para ofrecer a
las empresas una ayuda más rápida y personalizada.