
2 I
EL SECTOR • abril/mayo 2019
PERFIL
Francisco Bernabeu CEO de Castalla Puertas e Interiorismo
“La crisis nos ha hecho pensar
mucho y fortalecernos”
Cuando Francisco Bernabeu llegó a la gerencia de Puertas Castalla, la crisis económica había hecho una profunda mella en la
empresa. Hoy, siete años después, la transformación ha sido tal que ha pasado de ser una empresa tradicional ceñida al mercado
nacional a una innovadora fi rma presente en 30 países. El artífi ce de este renacimiento, Francisco Bernabeu, explica para
Llegó a la gerencia de Castalla
Puertas e Interiorismo en 2012,
en plena crisis económica en España.
¿Cómo era la situación de
la empresa en aquel momento?
Era una situación bastante desolada,
la empresa había pasado de
facturar 18 millones de euros a facturar
6,5 millones; de ser 130 trabajadores
a ser 70. Teníamos que
buscar vías alternativas para poder
continuar.
¿Cuáles fueron las líneas estratégicas
que se marcó para afrontar
la situación?
Se decidió ajustar enormemente
todos los gastos y optimizar líneas
de producción, además de cambiar
la red comercial a nivel nacional y
buscar nuevos mercados. Hasta
2012 toda la producción de Castalla
estaba concentrada en el mercado
nacional, por lo que había un nicho
de mercado a nivel internacional
enorme que debíamos explorar.
Siete años después, ¿cuáles han
sido los resultados?
Pues los resultados han sido fantásticos,
pasamos de ser 70 trabajadores
directos a ser 140, de una
facturación de 6,5 millones a una
facturación de 21,5. Ahora mismo
estamos exportando en treinta y
cinco países, con un producto muy
diferenciado y diversificado. Ya no
sólo hacemos puertas, sino también
armarios, interiores de armario, panelados,
suelos de madera, mesas
de madera, vigas decorativas… Al
aumentar el mercado, sobre todo
a nivel internacional, nos da pie a
tener varias vías de producción con
un catálogo muy variado de producto,
con diseños propios, acabados
distintos, etc. lo que nos permite
ir creciendo año tras año.
¿Ha sido la exportación la decisión
clave de la empresa?
En aquel momento sí, ya que en España
había una crisis muy prolongada
y la exportación nos dio mucha
vida. Hoy en día los esfuerzos
los dedicamos al 50%, no podemos
olvidar que estamos en España y
que debemos aportar al mercado español
lo que nos demande y hacerlo
evolucionar en lo que podamos.
¿Cómo se convierte una empresa
tradicional ceñida al mercado
nacional en una empresa presente
en 30 países?
La verdad es que no fue nada fácil,
lo que hacíamos para el mercado
español poco valía a nivel internacional:
nos exigían un embalaje del
producto diferente, unas formas de
pago diferentes, distintos diseños y
acabados, etc.
El cliente español ya nos conocía,
teníamos una trayectoria de muchos
años en el sector, mientras
que a nivel internacional nadie sabía
de nosotros. Tuvimos que crear
un departamento comercial con
idiomas (en el que empezamos con
una persona y ahora mismo somos
diez) y un nuevo departamento
técnico. Tuvimos que hacer proyecciones
de mercado e ir visitando y
encontrando al cliente ideal. Y todo
esto nos supuso cambiar, poco a
poco, a nuevas líneas de producción
para poder adaptarnos a las
exigencias de cada mercado.
¿Cuáles son hoy los valores diferenciales
de la firma?
Variación y diferenciación de producto
para poder entrar en todos
los mercados. Calidad a buen precio
y sobre todo servicio. Nos centramos
mucho en darle al cliente lo
que necesita.
¿Qué es Castalla Express?
Es un catálogo con mucha variedad
de producto donde el servicio se
distribuye en el siguiente camión
o 2-3 semanas después. Es una de
nuestras vías de producción más
importantes, una clave del resurgir
de la crisis. Con el tema de la crisis
decidimos que el almacén, en vez
de tenerlo nuestro cliente, deberíamos
tenerlo nosotros y darle el
servicio más rápido posible.
Los valores de personalización
de producto y agilidad de servicio
requieren una respuesta tecnológica
considerable.
¿Ha emprendido la firma la
transformación 4.0?
Por supuesto. Hemos empezado
un poco tarde, ya que llevamos
con ello unos dos años y no está
implantado en su totalidad, pero
estamos en ello y pensamos que a
finales de este año o a principios de
2020 lo tendremos todo organizado
y preparado. Es una de las bases
para el futuro, todas las empresas
en poco tiempo deberíamos estar
adaptadas.
Tras la crisis económica, ¿considera
que ha habido un cambio
en el modelo de negocio? ¿Qué
nuevos retos deben afrontar las
empresas del sector?
Si veo ahora mismo como está
Puertas Castalla y retrocedo en el
tiempo siete años podría decir que
la empresa no tiene nada que ver,
ha cambiado al 100%, en todos los
ámbitos: su mercado, clientes, producto,
la manera de pensar y actuar
de los trabajadores, maquinaria…
En definitiva, es una nueva empresa,
la crisis nos ha hecho pensar
mucho y fortalecernos, hemos
tenido que modificar todo nuestro
negocio. Las empresas tienen que
ser mucho más vivas, no dormirse,
las tecnologías progresan muy rápido
y nos tenemos que adaptar tan
rápido como ellas avanzan.
Uno de los retos es conseguir que el
cliente elija tu producto por calidad,
servicio, diseño, por ser diferente y
darle al producto el valor añadido
que el consumidor necesita.
¿Cuál es el próximo desafío de
Castalla Puertas e Interiorismo?
Seguir diferenciándonos en el sector,
seguir siendo distintos, buscar
ese mercado de reforma, de exclusividad,
de diseño, intentar ser cada
vez mucho más rápidos en el servicio
y escuchar sobre todo al cliente:
qué necesita, qué quiere.
¿La clave de una buena puerta?
“Que le guste al cliente.
No importa cómo sea el producto,
el cliente tiene que estar
satisfecho”. Emprendedor
e imaginativo, organizado y
eficaz, seguro y comprometido.
El discurso claro y sencillo
de Francisco Bernabeu
hace que los grandes logros
parezcan fáciles. Pero no lo
son, evidentemente. Detrás
de ellos está el trabajo del
equipo humano que lidera
y una gestión eficaz cuyas
claves son, según el mismo
expone: “saber escuchar y
actuar rápido”. Sus más de
25 años de experiencia en el
sector le han hecho pasar de
aquel serrín y formones que
constituyen su primer recuerdo
a una industria 4.0 en la
que está inmerso. Licenciado
en Ciencias Empresariales
y apasionado del ciclismo,
su sueño por cumplir, como
buen deportista, pasa por
seguir creciendo profesional
y personalmente. Su sueño
cumplido, su familia. Y el logro
profesional que ha supuesto
esta carrera contra la
crisis que ha liderado hasta la
meta.
El Sector las principales claves estratégicas que lo han hecho posible.