
6 I
EL SECTOR • abril/mayo 2019
REPORTAJE
Sin embargo, Torrent prefiere colocar las velas
a favor del viento: “estamos intentando
convertir este problema en una oportunidad
de negocio, invirtiendo en Reino Unido más
que en ningún otro mercado europeo, para
comunicar a nuestros clientes que, ahora
más que nunca, estamos muy interesados
en seguir trabajando con ellos”.
La firma de sofás de lujo lleva tres años creciendo
en este país, con cifras que, según
ellos, tienen aún mucho potencial de crecimiento.
“Creemos que es así porque nuestros
competidores son europeos y, para bien
o para mal, las consecuencias del Brexit serán
las mismas para todos”.
Fama sofás tiene una importante presencia
en el mercado británico, con un gran número
de colaboradores, principalmente tiendas
minoristas, repartidas por todo el país. Javier
Palao, responsable de Ventas en Reino Unido,
se muestra igualmente preocupado por
la salida de la Unión, que “supondría un encarecimiento
de nuestros productos debido
a la posible aplicación de aranceles, además
de todas las trabas aduaneras que conllevaría
esta ruptura y que siempre dificultan
la circulación de mercancías entre países
no comunitarios”. Aún así, la empresa se
muestra optimista: “esperamos que finalmente
se aplique el sentido común para llegar
a un buen acuerdo que sea beneficioso
tanto para el Reino Unido como para el resto
de países de la Unión Europea”.
Como dice Vicente Mompó, de Cámara Valencia,
“con la salida de la Unión Europea
todos pierden, sin embargo, es el Reino Unido
el que más pierde, sobre todo cuanto más
abrupta y profunda sea esa salida”.
La incertidumbre, otro factor de riesgo
para los negocios
Organismos como las Cámaras de la Comunidad
Valenciana han creado un Observatorio
del Brexit, con una web donde incluyen
toda la información disponible sobre este
tema, así como las medidas que van publicando,
tanto el Gobierno Británico como la
Comisión Europea y España, para que las
empresas se preparen ante una posible salida
sin acuerdo. Este observatorio recoge
también las inquietudes y dudas de los empresarios
y, en la medida de la información
objetiva que se está legislando, resuelven las
consultas de las empresas.
“La mayor inquietud la genera la falta de un
acuerdo por parte del Reino Unido”, explica
Vicente Mompó, “es decir, concretar de qué
forma se va a realizar la salida. Esto implica
retrasos en las decisiones de invertir, de llevar
a cabo acciones concretas y genera dosis
adicionales de incertidumbre”. Aunque
asegura que las empresas valencianas cuyas
relaciones con el Reino Unido son significativas,
ya disponen de planes de contingencia
para adaptarse a la nueva situación.
Según Vicente Folgado, la incertidumbre
aún no está afectando a su negocio de forma
significativa. “Actualmente hemos notado
un descenso muy leve de las ventas de
septiembre-octubre de 2018, aunque puede
ser el augurio de lo que puede suceder si los
clientes deciden comprar a otros proveedores
con los que empezaremos a competir en
igualdad de condiciones”. Algunos de estos
competidores podrían ser los países de la
Common Wealth, con los que los británicos
podrían establecer condiciones ventajosas
para la exportación.
“La decisión del Brexit no nos ha beneficiado”,
dice Javier Palao, de Fama Sofás. “Aún
así, hemos conseguido mantenernos gracias
a una firme apuesta por la consolidación de
la marca y al gran esfuerzo de todo el equipo”.
El “cheque Brexit” del ICEX
El ICEX lanzó el pasado mes de febrero el
“cheque Brexit”, un descuento para Pymes
de hasta el 80% en el pago de los servicios
personalizados que prestan las oficinas económicas
y comerciales de España en el exterior.
El objetivo del cheque Brexit es apoyar
a las empresas en el contexto de incertidumbre
del Brexit para que afronten mejor
los posibles cambios en las condiciones de
acceso al Reino Unido, o bien para facilitar
su diversificación hacia mercados de otros
países del mundo.
Estos servicios personalizados comprenden
la identificación de socios locales y elaboración
de agendas de reuniones en cualquier
país del mundo, así como servicios de diversa
índole, en función de las necesidades
específicas de cada empresa. Además, ICEX
refuerza su servicio de asesoramiento gratuito
Ventana Global. En él, las empresas
pueden obtener información actualizada de
carácter práctico sobre las consecuencias y
procedimientos a seguir en el caso de una
salida de Reino Unido de la UE, como trámites
y documentos de exportación, certificaciones
y etiquetado, o requisitos en transporte
de mercancías.
BREXIT
Volumen de negocio de la Comunidad Valenciana en Reino Unido (anual).
Fuente Cámara Valencia
Kiko Torrent, Latorre
“Estamos intentando convertir este
problema en una oportunidad de negocio,
invirtiendo en Reino Unido más
que en ningún otro mercado europeo”
Javier Palao, Fama Sofás
“Esperamos que finalmente se aplique
el sentido común para llegar a
un buen acuerdo que sea beneficioso,
tanto para el Reino Unido, como para
el resto de países de la Unión Europea”
¿Qué pasa con los Derechos de Propiedad
Industrial?
La Ofi cina Británica de Propiedad Industrial ha publicado información sobre la
situación de los derechos en materia de Propiedad Industrial en caso de salida
sin acuerdo, que recoge la CEOE.
Patentes y Certifi cados complementarios de protección
Todos los derechos existentes continuarán en vigor después de la salida del
Reino Unido de la UE, de conformidad con la normativa EU Withdrawal Act.
2018.
Marcas de la Unión Europea y Dibujos/Modelos Comunitarios
• Todas las Marcas de la UE y los Modelos/Dibujos Comunitarios concedidos
en la fecha de la salida continuarán estando protegidos en Reino Unido,
otorgándose registros de marca y diseño equivalentes en dicho país.
• Todas las solicitudes de Marcas de la UE y Dibujos/Modelos Comunitarios
en trámite a fecha de salida podrán ser reconvertidos en solicitudes equivalentes
británicas, previa petición del solicitante.
• Las renovaciones de Marcas de la Unión Europea o Diseños Comunitarios
que se efectúen hasta la fecha de salida del Reino Unido, se considerarán
renovadas para los 28 países de la UE, incluyendo éste. Aquellas renovaciones
solicitadas a partir de esa fecha, incluirán los 27 países sin el Reino
Unido.