
8 I ACTUALIDAD EL SECTOR • abril/mayo 2019
La fabricación de muebles en España
crece un 2,7% en 2018
El sector del mueble español continúa
con la tendencia creciente
que se está manteniendo en los
últimos cuatro años. Concretamente,
en 2018 ha experimentado
un discreto incremento del 2,7%
con respecto al año anterior, con
una facturación total de 4.483 millones
de euros. Este resultado es
ligeramente inferior al crecimiento
interanual registrado en 2017, que
fue del 3,2%.
Por subsectores, aumentan su producción
las empresas de mobiliario
de baño, cocina, oficina y tapizado;
todos ellos con una variación muy
similar de 2017 a 2018, liderando
el crecimiento el segmento cocina.
Aumenta el número de empresas
Un dato relevante del resumen
de datos 2018 del Observatorio
Español del Mercado del Mueble
de Aidimme es el aumento del
número de empresas del sector
con empleados asalariados, un
fenómeno que no se producía en
nuestro país desde el año 2004.
Y es que en 2018 se registró un
incremento del 4,3% en el número
de empresas fabricantes
de muebles, con respecto al año
anterior. Desde 2004, el parque
empresarial del sector se estaba
reduciendo año a año, mientras
que en 2018 ha experimentado,
por primera vez, un repunte muy
significativo.
Del mismo modo, el número de
personas empleadas en el sector
industrial del mueble sube un
3,1% interanual en 2018. Un resultado
que vuelve a situar la creación
de empleo en nuestro sector en la
senda del crecimiento que comenzó
en 2015.
Fevama firma el nuevo Convenio
Colectivo del sector
El pasado 7 de marzo, y
tras varias reuniones y negociación
con los sindicatos
Fevama firmó el II Convenio
Colectivo de la Madera,
Carpintería, Mueble y Afines
de la Comunidad Valenciana
para los años 2019, 2020 y
2021. Se trata de un convenio
muy joven que trata de
dar flexibilidad a las relaciones
con los trabajadores, por
una parte; y estabilidad a los
costes, por la otra.
Este convenio tiene como partes
contratantes por la parte empresarial,
a la Federación Empresarial
de la Madera y Mueble de la Comunidad
Valenciana –FEVAMA-;
y por la de los trabajadores a la
FICA-PV Federación de Industria,
Construcción y Agro de la UGT, y
a la Federación de la Construcción
y Servicios de CC.OO. PV.
El texto recoge las tablas salariales
de retribución mensual para
todos los grupos profesionales, en
las que la subida es de un 1,8% en
2019, un 1,9% en 2020 y un 2%
en 2021. Los efectos económicos
del nuevo convenio comenzaron a
aplicarse el 1 de enero de 2019, y el
texto tendrá vigencia hasta el 31 de
diciembre de 2021
El escaparate
internacional
de la energía
de biomasa
Valladolid acoge Expobiomasa del
24 al 26 de septiembre, donde las
empresas del sector mostrarán
sus innovaciones, que ponen el
foco en la mejora en la eficiencia
energética de todos los equipos,
adaptándose a las nuevas directivas
como la de Ecodiseño o las de
Emisiones. Una muestra que recibe
visitantes de más de 40 países
y supone la mayor plataforma de
tendencias en productos y servicios
destinados a la producción de
biocombustibles y a la generación
energética a partir de los mismos.
Además, la Asociación Española
de Valorización Energética de la
Biomasa otorgará el Premio a la
innovación de Expobiomasa, que
promociona la innovación en el
sector y reune una muestra completa
y variada de novedades tecnológicas
en su espacio expositivo.