
EL SECTOR • Marzo/Abril 2021 I 15
INDUSTRIA 4.0
ROYO Group mejora su productividad con
herramientas 4.0
La transformación digital en ROYO Group es una prioridad y se enfoca a varios aspectos como la eficiencia, la trazabilidad y la mejora
de los procesos de fabricación.
César Taboas, director corporativo
de Innovación y Tecnología de
Royo, destaca: “apostamos por la
digitalización de la industria como
palanca de competitividad. En los
últimos cinco años hemos abordado
más de veinte proyectos en esta
materia, con el reconocimiento de
Ivace, el Ministerio de Ciencia e
Innovación y la Unión Europea”.
Estos proyectos se centran en temáticas
como la mejora de la
eficiencia, la trazabilidad y la reducción
de los plazos de fabricación,
para obtener procesos más
robustos y sostenibles. Para ello,
se han sensorizado las máquinas
de las secciones de Mecanizado
y Lacado; y mediante Big Data se
han implantado gemelos digitales,
logrando más flexibilidad y productividad.
La excelencia en la Calidad
también ha sido otro objetivo
prioritario.
Como complemento a ello, en las
áreas de Montaje y Paletizado de
Muebles se han desarrollado determinados
habilitadores vinculados
a la Industria 4.0, como la
realidad aumentada y la utilización
de exoesqueletos, con el fin de mejorar
la integración de las nuevas
tecnologías con nuestro equipo
humano. Finalmente, se han implantado
herramientas avanzadas
para la programación y secuenciación
y control de la fabricación,
consiguiendo dar un enfoque integral
a la gestión avanzada de la
fabricación.
Alianza con Roca
La empresa ha firmado recientemente
una alianza con Grupo
Roca, por el que el grupo ha adquirido
un 75% de ROYO. Con este
acuerdo ambos grupos persiguen
convertirse en el líder mundial en
mobiliario de baño, alcanzando
una cifra de producción anual cercana
a los 2 millones de unidades,
en nueve centros de producción
distribuidos entre España, Portugal,
Polonia, República Checa, Rusia,
China y Brasil.
ESPECIAL 4.0 / DIGITALIZACIÓN
El Open House 2021, organizado
por el Grupo Ima Schelling,
brindará a los asistentes
la oportunidad para ampliar sus
conocimientos de la plataforma
IIoT ZIMBA y obtener una visión
completa del nuevo panorama
del software del futuro.
Un evento que se celebrará en el
mes de mayo y que gira en torno
a la digitalización, innovaciones
tecnológicas y soluciones
a la carta.
La plataforma está estrechamente
vinculada a la organización
de servicios que puede
detectar fallas y demoras antes
de que ocurran, y actuar de manera
proactiva. Esto se traduce
en transparencia total, mejores
posibilidades de planificación y
riesgo calculable.
ZIMBA, la plataforma de IIoT
diseñada por Ima Schelling
La plataforma de IIoT y
servicios ZIMBA brinda
a los usuarios de
máquinas información
fundamental y recomendaciones
orientadas
a objetivos, para
un funcionamiento eficiente
de la cadena de
producción.
Con una arquitectura abierta
y flexible, ZIMBA promete el
máximo beneficio para el cliente
y, al mismo tiempo, forma la
base para el desarrollo sostenible
de las empresas en el entorno
digital.
Big Data Handling &
Analytics
De esta solución destaca el
sector orientado al “Big Data
Handling & Analytics”, donde
la atención se centra no solo
en los datos, sino también en
la acción y las recomendaciones
resultantes, que se ofrecen
de manera individualizada y
relacionada con el rol, dirigidas
a personas que trabajan en diferentes
áreas: desde la gestión
hasta la cadena de suministro.
Además, ZIMBA ofrece informes
de máquinas instantáneos,
mantenimiento y aprendizaje
automático.