
14 I EL SECTOR • Mayo / Junio 2022
INDUSTRIA 4.0
Homag presenta woodStore8 Primera encuesta sobre
La Generalitat Valenciana ha lanzado la primera encuesta sobre
el nivel de madurez de la ciberseguridad industrial en la Comunitat
Valenciana, con la colaboración de la Confederación de Empresas
de la Comunidad Valenciana y las asociaciones profesionales.
Una solución tecnológica
que potencia y
refuerza la capacidad
técnica y el conocimiento
de los procesos
y materiales; dirigidas
a pequeñas y grandes
empresas del sector
que quieren aumentar
sus prestaciones y
hacer que sus fábricas sean más eficientes.
Smartconnection funciona independientemente
del software de programación y
permite crear órdenes de trabajo que contengan
productos y listas de materiales con
variantes, los mecanizados correspondientes,
los planos y las notas necesarias. Para
cada orden de trabajo que se crea, se pueden
programar todas las fases de trabajo que
pueden pertenecer a una, a varias máquinas
o estaciones ciegas de montaje/control de
calidad. Con SmartConnection se pueden
planificar en un calendario todas las etapas
de las órdenes de trabajo en las máquinas o
estaciones de trabajo manuales.
Fase final del proyecto
WOODMARKETS
El proyecto europeo `WOODMARKETS: La transformación
digital al servicio de la industria maderera´
inicia su última etapa trabajando con las empresas interesadas
en implementar los servicios y herramientas
digitales ofrecidos por los partners del proyecto (trazabilidad,
producción y gestión, existencias y almacén,
herramientas B2B, etc.)
Además, con el propósito de mejorar las competencias
digitales y la capacitación de los trabajadores, se
van a llevar a cabo diferentes acciones formativas dirigidas a las empresas del sector de la
madera, carpintería y mueble. WOODMARKETS es un proyecto co-financiado por el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg Sudoe.
ProSolid 3D, el
especialista en
TopSolid´Wood
Específicamente creada para la industria
de la madera y el mueble, con el fin
de optimizar la productividad, esta solución
abarca los procesos productivos
desde oficina técnica pasando por taller
y venta.
Entre las funcionalidades de este software
se encuentra la posibilidad de enlazar
sus máquinas, personalizar componentes
y ensamblajes, parametrizar
de manera inteligente, automatizar los
procesos propios de la carpintería o crear
sus propias librerías y catálogos.
SmartConnection de Biesse
La nueva versión de
woodStore esta basada en
la tecnología ya testeada
de la versión anterior, al
tiempo que incorpora varias
funciones nuevas que
facilitan el trabajo diario.
Para empezar, woodStore8
es más flexible, incrementando
el número de
máquinas de mecanizado
disponibles y posiciones
de entrada de almacenamiento.
Además, la empresa
puede beneficiarse de la vinculación
de múltiples sistemas de almacenamiento
para una comparación automática de los
datos maestros y las listas de producción,
almacenamiento manual de retales entre
sistemas y preparación de material. De esta
forma, woodStore8 aumenta la capacidad
de almacenamiento con menos posiciones:
el 100 % de sus posiciones de almacenamiento
se puede utilizar como preparación
de material.
La nueva solución también incorpora funciones
como la “Función de productos con
poca rotación”, que permite encontrar y eliminar
el stock de tableros más antiguos de
forma rápida y sencilla. También la “Función
de tablero de protección” que permite proteger
automáticamente tableros de material
sensible a la luz.
Además, esta versión facilita la administración
del almacén en movimiento, simplificando
la operatividad, mejorando la vista
general e integrando la monitorización
por cámara para apoyar esta funcionalidad.
woodStore8 se presentará en la próxima
feria de Nuremberg, Holz-Handwerk, en
julio 2022.
ciberseguridad industrial
Un 23% de las empresas españolas sufrieron algún incidente de seguridad en 2020. Así lo
refleja un informe del Centro Criptológico Nacional (CCN), entidad dependiente del Centro
Nacional de Inteligencia (CNI). Y las cifras aumentaron durante 2021. Según la empresa
Datos101, especializada en seguridad para la información, los ciberataques en España se
han incrementado un 125% en el último año, alcanzando los 40.000 diarios, lo que nos
convierte en el tercer país más atacado de Europa.
Ante este panorama, la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Hacienda y
Modelo Económico y la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital,
lanza la primera encuesta sobre el nivel de madurez de la ciberseguridad industrial
en la Comunitat Valenciana, con el objetivo de definir medidas específicas de apoyo para
aquellas empresas que la encuesta revele que disponen de menores grados de protección y
de mayores riesgos para su seguridad.
Esta acción se ha puesto en marcha a través del Centro de Seguridad TIC de la Comunitat
Valenciana, CSIRT-CV, en coordinación con la Confederación Empresarial de la Comunitat
Valenciana y sus asociaciones empresariales, entre ellas Fevama.
Prevención de ciberataques
Mediante este estudio se pretende conocer no solo el nivel de preparación de la industria
valenciana ante posibles ciberataques, sino también identificar tendencias en tecnología y
prácticas comunes. Los datos se obtendrán a partir de un cuestionario que estimará el nivel
de madurez de la empresa a partir de 25 preguntas repartidas en 4 categorías: organización,
prevención, personal y terceros y detección y respuesta a incidentes.
Además, se recogerá información relativa a la percepción propia que cada organización
tiene de su situación, el contexto de la empresa y experiencias recientes en ciberseguridad.