
2 I PERFIL EL SECTOR • Mayo / Junio 2022
“La capitalidad será un éxito si logra
dejar un legado”
Descubrió su vocación mientras estudiaba Bellas Artes, la persiguió y ya nunca la abandonó: “es fundamental encontrar tu lugar en el mundo”.
Fue fundadora del grupo La Nave, referente del diseño valenciano y germen de la actual Asociación de Diseñadores de la Comunidad
Valenciana (ACDV). Es Premio Nacional de Diseño 2019 y preside la Asociación Valencia Capital del Diseño. Con la capitalidad hecha realidad,
hoy sueña con un diseño integrado en la ciudad y el entorno urbano: “Los diseñadores estamos infrautilizados”. Es Marisa Gallén.
Por Ana Valdés
¿Qué ha supuesto asumir la presidencia
de la asociación que ha
logrado la capitalidad mundial
del diseño para Valencia?
Vi una oportunidad extraordinaria
para iniciar un proceso que supusiera
la integración del diseño en la
ciudad. Llevo muchos años señalando
la ausencia de armonía en el
espacio urbano y, cuando me ofrecieron
ser presidenta, pensé que
teníamos que intentarlo. Ya hemos
logrado que el diseño entre en la
agenda política y, personalmente,
este logro me está suponiendo una
inyección de vitalidad.
Que un proyecto como este se
convierta en realidad es como
un sueño cumplido.
Así es. Ha sido muy gratificante ver
cómo se ha movilizado el ecosistema
del diseño junto a otros segmentos.
Todos sumando e ilusionados
con el proyecto. Ha habido
una cohesión total desde el ámbito
académico, empresarial, profesional,
institucional e incluso político,
que ya es difícil poner a todos
de acuerdo. La ciudad entera está
participando en esta gran fiesta del
diseño y sus instituciones culturales
han orientado su programación
para contribuir al éxito de la capitalidad.
De hecho, esta unión fue
una de las cualidades que destacaron
los evaluadores de la World
Design Organization.
¿Se están cumpliendo los objetivos
marcados para la WDC Valencia
2022?
La capitalidad será un éxito si dejamos
un legado relevante. Hemos
activado un proceso que tiene
como objetivo trasladar el diseño a
la administración, a la industria y a
la sociedad.
Institucionalizar el diseño es primordial.
Nuestro ayuntamiento ya
ha aprobado en Pleno la creación
de un consejo asesor de diseño,
que permitirá la toma de decisiones
informadas en temas de urbanismo,
arquitectura, mobiliario
público, paisajismo, señalética, etc.
Incidiendo en el aspecto institucional,
la capitalidad ha sido seleccionada
como partner oficial de
la New European Bauhaus, una
iniciativa que supone un punto
de encuentro interdisciplinar para
diseñar propuestas que mejoren
nuestra calidad de vida.
Hemos creado la Fundació del
Disseny de la Comunitat Valenciana,
que impulsará y potenciará
el diseño en el ámbito económico,
creativo y social más allá de 2022.
Y hemos desarrollado herramientas
como la “Guía para la gestión y
contratación de diseño” para ayudar
a empresas e instituciones.
¿2022 supondrá un punto de inflexión
en la integración de la
cultura del diseño?
Supondrá un avance en todas sus
dimensiones. En la ciudadanía
puede haber un antes y un después
en la percepción del diseño.
El ecosistema del diseño, que
estaba cohesionado, saldrá muy
reforzado. En las instituciones, iniciamos
un proceso, que será largo
y espero que continuo. Y en la industria,
creo que avanzamos en el
discurso común de la necesidad
imperiosa de invertir en diseño e
innovación.
¿Nuestra industria integra adecuadamente
el diseño en sus
procesos?
En la industria confluyen todas las
disciplinas del diseño y no se puede
prescindir de ninguna de ellas:
arquitectura, interiorismo, diseño
de identidad, diseño editorial,
Lo mejor de sí misma
“Que te guste lo que haces
permite dar lo mejor de ti
mismo”. Y Marisa Gallén lo da,
porque el diseño es su auténtica
pasión, su lugar en el mundo,
afortunadamente hallado. Tiene
un discurso sereno y coherente,
y una tremenda facilidad para
contagiar su entusiasmo. Ese
entusiasmo que quisiera volcar
en la transformación de la
ciudad, ser su directora escénica,
como dijo Blaise Cendrars
respecto a Cassandre.
diseño web y diseño industrial...
Todas esas disciplinas trabajan
coordinadamente para transmitir
los valores de la empresa. Es decir,
sea cual sea el soporte desde
el que la empresa se expresa, sus
instalaciones, sus comunicados, su
web, todos han de hablar el mismo
lenguaje.
Fue la segunda mujer en obtener
el Premio Nacional de Diseño.
¿Ha carecido de visibilidad
la mujer en el diseño?
Como en todos los ámbitos: académico,
mediático, empresarial…
Es un reflejo más de una sociedad
patriarcal, donde los espacios
de prestigio y de poder se reservan
para ellos. Afortunadamente,
está cambiando muchísimo, pero
hemos de seguir trabajando por
romper inercias, cambiar mentalidades
y educar en la igualdad y
el emprendimiento. Durante milenios
el patriarcado ha sido universal,
sin embargo, en las sociedades
democráticas nos hemos de felicitar
porque en apenas cien años el
feminismo ha logrado resultados
extraordinarios.
¿Qué asignaturas pendientes
tiene el diseño?
Su ausencia en demasiados espacios
y negocios. En España tenemos
muy buenos profesionales,
pero, dada la baja calidad del espacio
público, es evidente que están
infrautilizados.
Una ciudad o un país desordenado
no genera únicamente un problema
estético, es un problema social,
porque la calidad del espacio público
revierte en el bienestar de la
ciudadanía, además de ser reflejo
de la sociedad que lo configura.
Nosotros modelamos las ciudades,
pero también las ciudades nos modelan.
¿Cómo aplicaríamos el diseño a
la ciudad?
Durante la pandemia los políticos
se han apoyado en expertos de la
salud; del mismo modo necesitan
expertos en diseño, arquitectura y
otros pensadores de la ciudad para
que les asesoren en los temas relacionados
con el paisaje urbano.
El reto es difícil porque entran en
juego muchos factores, pero trabajando
codo con codo junto a
nuestros administradores locales,
hemos de ser capaces de crear un
marco legal en el que convivan los
intereses económicos con los valores
patrimoniales y culturales de la
ciudad.
Aspiramos a que Valencia se convierta
en un modelo de ciudad
sostenible, bella y singular. Las
transformaciones son lentas, pero
nunca se darán si no las iniciamos.
Marisa Gallén, presidenta de la Asociación Valencia Capital del Diseño