
6 I REPORTAJE EL SECTOR • Mayo / Junio 2022
Según fuentes del departamento
de Análisis de Mercado y Estrategias
de Aidimme, en marzo
de 2022, el índice de precios de
consumo armonizado del mueble
de hogar para los 27 países de la
Unión Europea ascendía un 7,3%
respecto al mismo mes del año
anterior; siguiendo una evolución
muy similar a la del mercado español.
Alejandro Bermejo señala que
“como todas las empresas, hemos
tenido que subir las tarifas, pero
aún así no hemos podido repercutir
los costes en su totalidad por
lo que, pese a tener una mayor
cifra de facturación, el margen de
beneficio se ha visto reducido”.
En similar situación se encuentra
Maderas y Chapas Blanquer: “los
precios que nuestros proveedores
nos imponen han aumentado varias
veces en pocos meses. Así es
imposible mantener los precios al
consumidor anteriores a la Pandemia”.
Sin embargo, Jorge Blanquer
es consciente de que no se puede
repercutir el total de la subida sin
quedarse fuera del mercado. “Nos
adaptamos y, según vemos el mercado,
intentamos ofrecer las mejores
condiciones posibles al cliente
final”.
Un lastre para la recuperación
económica
El optimismo del sector del hábitat,
que se reivindica como motor
de la recuperación económica tras
la crisis del Covid-19, se ha visto
lastrado por la espiral inflacionista.
“Nuesta industria pasaba
y pasa por un buen momento, y
observo que si no existieran los
problemas de abastecimiento y
encarecimiento energético/materias
primas, estaríamos en nuestro
mejor nivel”, confirma Alejandro
Bermejo. Dice Kiko Torrent que
“la línea de crecimiento ha empezado
a caer y se ha estabilizado.
Esperemos que el fin de la guerra
haga que se cierren los proyectos
pendientes de concretar”. Mientras,
Jorge Mariner cree que la
recuperación para las empresas
que, como la suya, tienen una alta
exposición en los mercados de la
zona del conflicto, se ha complicado
notablemente.
“Vamos a ver si el consumo
aguanta y los proyectos continúan
en la época estival”, comenta Jorge
Blanquer. “Creo que aún no
hemos llegado a la peor fase del
año. Los precios de las materias
primas, la inflación y las medidas
que se tomarán, como la subida de
los tipos de interés, harán que en
la segunda mitad de año nos enfrentemos
a un cuadro diferente”.
¿Cómo pueden las empresas
aguantar?
Como consejos para aguantar el
chaparrón, José M.ª O’Kean cree
“Las secuelas
de la guerra
y su duración
marcarán las
consecuencias
económicas”,
José Mª O’Kean
que las empresas españolas deben
reenfocar sus mercados centrándose
más en los mercados europeos
y anglosajones, sin perder
la relación con el mercado árabe.
“Deben seguir insistiendo en la
creación de valor para los consumidores,
con productos que se
adapten a las nuevas tendencias
de los neocosumidores y avanzar
en la transformación digital con el
doble objetivo de crear valor y producir
Sofá Babylon Berlín diseñado por Paco Camús para Latorre
de una manera más eficiente”.
Además, le parece fundamental
relocalizar plantas industriales
y promover la creación de nuevas
industrias que reduzcan la gran dependencia
existente en el abastecimiento
de las materias primas, y
que está originando los problemas
de suministros actuales.
Para que la situación mejore a corto
plazo deben primeramente solucionarse
los problemas más inminentes.
Como señala Kiko Torrent,
de Latorre, “el quid está en el fin
de la guerra y el enfriamiento del
clima geopolítico, que hace que
aumente el miedo en el mercado”.
Y espera que con la finalización
del conflicto, la demanda vuelva a
crecer al ritmo que lo venía haciendo.
La otra cuestión, más allá de
la demanda y la exportación, que
no depende exclusivamente de la
guerra de Ucrania, son los problemas
de suministro de madera. “Hay
demasiados factores económicos y
políticos externos que nos afectan”,
dice Jorge Blanquer, “y que habrá
que seguir muy de cerca”.
Alejandro Bermejo concluye en positivo:
“el consumo existe y no percibimos
que la demanda se frene a
corto plazo. Sí que notaremos un
descenso conforme se va recuperando
la movilidad post-pandemia,
pero la reforma y la rehabilitación
seguirán tirando del carro de la
economía. Aún así, afrima que
“será importante ver cómo evoluciona
la geopolítica global, ya que
la inestabilidad no es buena para
ningún sector”.
Alejandro Bermejo y el Conseller Rafael Climent, en el stand de Alto Turia
Mobiliario de la empresa Mariner
Fábrica de Maderas y Chapas Blanquer