
8 I EL SECTOR • Mayo / Junio 2022
Fevama participa en la Jornada `Unidos
Construimos una Cultura de Seguridad y Salud´
Unión de Mutuas organizó una Jornada sobre Seguridad y Salud Laboral en el sector del Mueble y la Madera, donde Alejandro Bermejo,
presidente de Fevama participó dando a conocer las acciones impulsadas por la Federación en esta materia.
Según el Invassat, en la Comunitat Valenciana
se produjeron, durante 2020, 425 accidentes
graves y mortales en jornada -56
mortales y 369 graves-, constituyendo los
golpes como resultado de una caída a distinto
nivel y los atrapamientos y aplastamientos,
las formas más frecuentes de producirse.
Ante estas cifras, y dentro del Plan General
de Actividades Preventivas, Unión de Mutuas
ha lanzado la campaña `Cero graves y
mortales´, que tiene por objetivo identificar
las principales tipologías y las causas que
ocasionan los accidentes graves y mortales,
informar sobre los factores de riesgo que los
producen y facilitar recomendaciones para
evitarlos.
Intervención de Alejandro Bermejo
El presidente de Fevama habló de la implicación
de la Federación empresarial con
la seguridad y la salud, y su compromiso
con Unión de Mutuas y con la prevención.
“Englobamos a empresas grandes pero también
muy familiares, como pequeños talleres
de carpintería. Por eso para nosotros es
muy importante la seguridad”. Y enumeró
las razones por las que las empresas deben
prestar atención a este aspecto, como son:
mantener un ambiente tranquilo, seguro y
de calidad, crear hábitos saludables, mejora
EN POCAS PALABRAS LLUÍS BIOSCA – COUNTRY MANAGER SPAIN DE FELDER GROUP
El hábitat se viste de gala en
la Noche de Fevama
Cerca de 200 personas se dieron cita en la `Noche de Fevama´ para homenajear a dos de las figuras más representativas de
la industria del hábitat: Antonio Baixauli y Mariano Pérez; y a las mujeres del sector.
El pasado noviembre la Escuela de Negocios Lluís Vives de Cámara Valencia acogió la Noche de Fevama, una emotiva gala en la que la Federación Empresarial logró reunir a
alrededor de 200 empresarios y empresarias, e instituciones en una noche empresarial dedicada a homenajear a dos de las figuras más destacadas de la historia reciente de
la industria del mueble y la madera. Mariano Pérez, ex-director del Instituto Tecnológico de la Madera (antes Aidima, ahora Aidimme), y Antonio Baixauli, presidente honorífico
de Fevama, recibieron un caluroso agradecimiento por su dedicación al colectivo, por parte de toda la profesión en su conjunto.
de la productividad en la empresas, mejora
la conciencia preventiva de los trabajadores
y evita costes productivos, entre otras. Además,
“si estás en un sector seguro atraes al
talento”, dijo.
Actuaciones sectoriales
Del mismo modo, Bermejo presentó las actuaciones
sectoriales en materia de Seguridad
y Salud llevadas a cabo por Fevama,
que se basan en impulsar la información y
formación y poner a disposición de las empresas
soluciones. Puso como ejemplos la
Guía de Prevención de Riesgos laborales,
realizada conjuntamente con los sindicatos
y Confemadera; la Guía para Adaptación
de la Maquinaria; el Manual de Ergonomía
para Máquinas del Sector, junto a Unión de
Mutuas; y la publicación Madera sin Riesgos
2021 Polvo de la Madera.
Asimismo, en proyecto este 2022 está la
Guía de Riesgos Ergonómicos para las Personas
Trabajadoras del Sector de la Madera.
Desde su visión de empresario/a, ¿cuáles serán las claves para ser
competitivo en un futuro próximo?
La optimización, la racionalización y la calidad.
Es crucial para ser competitivo que se optimicen los recursos de todo
tipo como materiales, el tiempo que se tarda en tener un producto acabado,
y montado en muchos casos, o la energía que se emplea.
La racionalización tendría que ver con la adecuación de las tecnologías
existentes a las posibilidades de cada negocio, ya sea por espacio, capacidad
de inversión o de personal. Para ello nuestro papel en calidad
de asesores y de productores de tecnología tiene un papel fundamental
en el sector de la madera, y lo ejercemos con la responsabilidad que
nos pertoca.
Mientras que la calidad no hace referencia solamente a la propia calidad
del producto final, sino también de los procesos que se emplean
para conseguirlos, a la perfección del resultado que evite repeticiones,
errores o daños de materiales.
¿Cómo afronta su empresa los retos de la Industria 4.0 y la economía circular?
En Felder Group hace años que se apuesta por una producción amable con el medio ambiente,
con impacto de CO2 cercano al cero. Por ejemplo, usando energía solar o geotérmica.
Todos los procesos de la fabricación están medidos y conectados entre sí, con almacenes
inteligentes de entrada y salida de materiales y productos, combinados con la ingeniería
de la producción que nos permiten ser competitivos incluso produciendo en Austria, un
país con una media salarial alta.
Gracias a ello, podemos garantizar un producto de la más alta calidad, con los mejores
materiales y con precios muy competitivos.
A su juicio ¿Qué acciones deberían impulsar las Administraciones para ayudar a las
empresas en este cambio de modelo industrial hacia la digitalización que estamos
viviendo?
En nuestro país y en Europa en general se está apostando por la reindustrialización, creo
que es una decisión acertada. Es importante conseguir que la cadena de valor de los productos
vuelva a tener incidencia en Europa y hacernos más independientes de otras zonas
geográficas. Hemos visto durante estos últimos años que depender completamente de la
energía y la tecnología de otros países puede tener efectos muy negativos sobre nuestra
productividad. Además el problema principal es que no tenemos control sobre muchos
elementos cosa que provoca una dependencia de otras zonas que pueden tener intereses
muy distintos a los nuestros.
¿Cuáles son las ferias nacionales e internacionales más importantes
para su empresa?
FIMMA en Valencia es la feria de referencia para el sector de la maquinaria
para la madera en nuestro país. En ala última edición celebrada
a finales de Marzo, Felder Group ha tenido un papel muy destacado,
evidenciando la apuesta del grupo por el mercado español.
HOLZ-HANWERK, que tendrá lugar en Julio en Nüremberg, junto
con LIGNA en Hannover, son sin duda las referencias a nivel europeo.
Las dos ferias son muy distintas pero muy interesantes ambas. Mientras
que la primera está más orientada a los mercados europeos locales,
la segunda es una de las ferias más importantes a nivel mundial
que atrae visitantes de todo el globo.
¿Cuáles son las metas a corto plazo de su empresa?
Felder Group está apostando fuerte por España, con un plan de crecimiento
y de inversión importante. El crecimiento de las marcas Felder,
Hammer, Format-4 y Mayer es ya una realidad. Tenemos la suerte de formar parte de un
grupo que ofrece gran calidad a nuestros clientes, sea cual sea su necesidad, desde las
máquinas Hammer pensadas para los artesanos y el uso no intensivo hasta las automatizaciones
de Format-4 y Mayer.
Tenemos por delante un reto plateado junto con la central de Hall in Tirol de crecimiento
hasta 2025 muy bonito y apasionante que ya ha empezado con éxito.
¿Está su empresa integrada en alguna asociación empresarial?
Felder Group colabora con las principales asociaciones de la madera como la misma Fevama
en distintos modos.
Hacemos colaboraciones con gremios y asociaciones de distintos puntos del país y apostamos
muy fuerte por la ayuda a la formación profesional que creemos que es la base para
un sector sano y fuerte.
¿Qué opinión le merece el periódico “El Sector”? ¿Qué sección o temática echa de
menos?
Se trata de uno de los la publicaciones de referencia del sector de la madera, siempre con
artículos interesantes y en contacto estrecho con todos los actores que forman parte del
mismo.
No me atrevería a decir que es lo que podría echar de menos en ella, pero estoy seguro
que la comunicación fluida que tenemos con los editores ayuda a que en todo momento
seamos capaces de aportar nuestra opinión y ésta se tenga en cuenta.
NOTICIAS