
11
MATERIALES, PROCESOS & TECNOLOGÍA
EL SECTOR • Diciembre 2018/ enero 2019
^^^LSZLJVYKLST\LISL`SHTHKLYHLZ
El Observatorio de Mercado de Carpinterías y Afines es una ini-ciativa
de ASEMAD para la generación de información sectorial
sobre la evolución a corto plazo del sector de carpintería y ac-tividades
afines en la Comunidad Valenciana. Siguiendo la me-todología
de trabajo del Observatorio de Mercado del Mueble,
creado y dirigido por AIDIMME desde 1998, esta herramienta
de análisis del entorno competitivo tiene como objetivo dispo-ner
de información periódica y contrastada sobre la actividad
sectorial. En una primera fase, en 2018, se llevó a cabo parte
de la prueba piloto para la recogida de datos sectoriales con la
participación de algunas empresas vinculadas a ASEMAD. A lo
largo de 2019, la meta a alcanzar será desarrollar el Observa-torio
ampliando la participación de empresas y generando los primeros informes específicos
de resultados para el sector.
Una plataforma colaborativa
En paralelo al lanzamiento del Observatorio, se ha desarrollado una plataforma colaborativa
en el entorno web para la recogida de datos de las empresas de manera confidencial, y la
publicación de resultados que, en 2017 y 2018, se ha puesto en marcha con un módulo
de inscripción online y una herramienta online para visualización de gráficos interactivos
con datos sectoriales. Esta plataforma ha sido financiada por el
programa Dinamiza de la Generalitat Valenciana, a través del
IVACE.
Evolución positiva del sector de la madera
Según los datos recabados por El Observatorio de Mercado
de Carpinterías y Afines, la evolución reciente del sector de la
madera en la Comunidad Valenciana muestra una tendencia
positiva, con un crecimiento continuado en los últimos años. La
Comunidad Valenciana concentra el 12,2% de las empresas del
sector de la madera en España, con un total de 1.295 empresas
valencianas en el sector de la madera, según el INE. En 2018, el
número de empresas en el sector valenciano de la madera creció un 3,6%, por primera vez
desde el final de la crisis económica del período 2007-2014. El empleo en el sector también
ha recuperado la senda del crecimiento, ocupando 6.722 empleados en 2017 (un 6,3% más
que en 2016). Acorde con estos datos, el sector alcanzó unos ingresos de explotación de
prácticamente 873 millones de euros en 2017, un 14,3% superior a un ejercicio antes. En
cuanto a la exportación de productos de madera, la Comunidad Valenciana representaba
a final de 2017 el 11,6% de las exportaciones nacionales del sector con algo más de 13
millones de euros, solo por detrás de Castilla y León (11,9%) y Galicia (24,3%).
La seguridad, más que un valor añadido
Poder aplicar a un mueble el calificativo de “seguro” es la
garantía de un modelo fiable sea cual sea el uso para el que
ha sido destinado. Los ensayos de seguridad afectan al diseño
del producto y buscan asegurar que el mueble no es poten-cialmente
peligroso para el usuario. Un mueble mal diseña-do
puede ser el origen de múltiples accidentes domésticos
o de trabajo, de menor o mayor magnitud. Radios, bordes
cortantes, huecos, aristas, mecanismos, etc., son los puntos
a controlar en cada tipo de producto con el fin de que cons-tructivamente
no presente zonas que puedan provocar, por
ejemplo, heridas cortantes a los usuarios.
Si hablamos de mobiliario infantil y juvenil, como cunas, tro-nas,
cambiadores o literas; los ensayos de seguridad cobran
especial relevancia, ya que deben evitar cualquier problema
causado por un diseño defectuoso que pueda ocasionar la
existencia de huecos no permitidos, aberturas inadecuadas,
zonas de apoyo de pies que permitan la escalada, dimensio-nes
de barreras de seguridad, lazos, toxicidad de los recu-brimientos,
bolsas de plástico, etc. Toda precaución es poca
cuando se trata de bebés explorando el mundo o niños que
van a tratar el mobiliario de su habitación como parque de
atracciones.
En definitiva, tener en cuenta la función de cada producto y
su adecuación al uso desde el proceso de diseño y elección
de los materiales es garantía de éxito de ese producto en el
mercado, una vez acabado. La previsión y anticipación que
ofrecen con sus ensayos los Laboratorios de Aidimme pueden
ahorrar tiempo y dinero a los fabricantes, así como asegurar
un nivel de competitividad extra de cara a los prescriptores en
grandes proyectos e instalaciones. Porque los muebles con la
autoestima de un sello de calidad se venden mejor.
El Observatorio de Carpintería
amplía la participación de empresas
A lo largo de 2019 la iniciativa de
ASEMAD para recabar datos sobre
la evolución del sector en la Comu-nidad
Valenciana buscará aumentar
la participación de empresas aso-ciadas
que colaboren con su infor-mación,
de forma confidencial, en la
elaboración de informes sectoriales