
10 I
EL SECTOR • Mayo / Junio 2022
ENTREVISTA
Dra. Marina Puyuelo
“El diseño inclusivo supone un gran reto
para la industria del hábitat”
Marina Puyuelo, Doctora del Dpto. de Expresión Gráfica
Ingeniería del Diseño de Universitat Politècnica de Valencia,
reto para la industria del hábitat que tiene por objetivo
fabricar productos que solucionen problemas y cubran
¿Crees que los fabricantes de
productos para el hábitat son
conscientes de la importancia
del diseño inclusivo?
Puede decirse que en la actualidad
los fabricantes de mobiliario
y accesorios para el hábitat son
conscientes de la importancia del
diseño y su aportación en el planteamiento
y desarrollo de sus productos,
en distinta medida y según
el mercado al que se dirige la empresa.
El diseño inclusivo, aunque no es
un concepto nuevo como enfoque
de diseño ya que cuenta con
un recorrido de algunas décadas,
sí lo es para el sector no especializado
en productos adaptados. Sin
embargo, aunque sin hacer uso
de esta denominación específica,
se han realizado incursiones muy
relevantes en equipamientos de
uso escolar o en mobiliario para
personas mayores, que tienen esta
misma vocación de adaptación y
mejora de usabilidad para determinados
colectivos.
¿Cómo puede llevarse a cabo la
transferencia del conocimiento
desde el ámbito académico a las
empresas del hábitat?
En primer lugar, insistiendo en
mecanismos de comunicación eficaces
y sobre todo constantes, que
vinculen la formación en diseño
con las empresas y que muestren
la calidad y el rigor de los proyectos.
Los jóvenes profesionales tienen
una preparación versátil y una
capacidad resolutiva que facilita
su tarea como mediadores entre
las necesidades y demandas de las
personas y las respuestas de
las empresas, situándolos en el
epicentro de la innovación.
¿Crees que hay ya una demanda
de este tipo de productos? ¿Está
maduro el mercado para ello?
Desde hace unos años hay una
Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de
nos habla del concepto de diseño inclusivo. Un
necesidades, aportando bienestar a la sociedad
demanda de productos flexibles y
multifuncionales que faciliten la
adaptación de los espacios a distintas
actividades en el hogar. Esta
demanda se ha visto impulsada
en el sector del hábitat, tras la vivencia
del confinamiento, que ha
hecho experimentar al público de
modo directo, los múltiples usos
que pueden llevarse a cabo en un
interior y cómo algunos productos
son en más o menos facilitadores
de más acciones… El mercado está
receptivo a productos más versátiles
y sostenibles en el tiempo, que
recojan aspectos más amables para
la vida cotidiana. Como respuesta,
las empresas están reorientando
su oferta con el fin de aproximarse
más a estas demandas. Hay productos
que se han desarrollado
desde estas bases y son ejemplos
paradigmáticos de este enfoque
integrador.
¿Cómo se logra “sacar” del entorno
hospitalario y más puramente
funcional este tipo de
diseños?
Estamos asistiendo a un proceso
de permeabilización constante de
los distintos espacios en los que
los límites entre los distintos entornos
y actividades que se llevan
a cabo en ellos, son cada vez más
difusos. Así como los entornos
de trabajo o las espacios públicos
cada vez son más cambiantes y se
entremezclan con la vida lúdica y
las necesidades emocionales de las
personas, lo mismo está sucediendo
en entornos especializados
como los entornos hospitalarios
que están trabajando en proyectos
de “humanización” de sus espacios.
Pronto vamos a presenciar
un cambio en la percepción del
diseño inclusivo, pues se trata de
un enfoque que amplía en muchos
casos, el público objetivo de
productos y servicios.
¿En qué consiste el diseño participativo
y cómo se materializa?
El diseño participativo propone
un nuevo enfoque en el que
el usuario se integra en todas las
fases del proceso de diseño y no
únicamente al comienzo y al final
del mismo, como se ha venido
planteando desde el diseño orientado
al usuario o el marketing.
Es necesario comprender que los
grandes retos a los que se enfrenta
el diseño en la actualidad, como el
y a las personas.
DIVANOtres Alejandra Payá, TFG dirigido por M.Puyuelo, 2016
El mercado
está receptivo
a productos
más versátiles y
sostenibles en el
tiempo
DODU Isabel Alonso, TFG dirigido por M.Puyuelo, 2015