
16 I ESPECIAL EL SECTOR • abril/mayo 2019
taforma y son conscientes de su
potencial?
De momento las empresas que hay
registradas aún no están subiendo
catálogo ni negociando. Estamos
en fase de registro. Necesitamos
que se registren más empresas
y empiecen a incluir productos/
servicios. De aquí al mes de junio
esperamos que las empresas hayan
subido ya bastantes fichas de
producto/servicio. El potencial es
enorme, creemos que puede ser
un punto de encuentro del sector
muy interesante, y a nivel europeo,
lo cual resulta muy ventajoso
para empresas que exportan o que
quieren exportar. De momento se
está desarrollando en inglés y en
español.
¿De qué manera se está trabajando
con las fichas de producto?
¿Puede subirlas y editarlas
directamente cada empresa?
Las empresas pueden subir sus
productos, aunque la interfaz no
es especialmente intuitiva. Tiene
que hacerlo una persona que esté
acostumbrada a subir fichas de
producto o que haya recibido una
mínima formación, o vea los vídeos
tutoriales. Las fichas pueden
hacerse en español e inglés. Desde
Aidimme y Fevama vamos a realizar
formaciones para aprender a
usar la plataforma. Nosotros podemos
ayudarles a subir algunos
productos/servicios para empezar,
pero deben aprender a funcionar
de forma autónoma. No es complicado
para alguien que sepa subir
los catálogos de su empresa a la
web, por ejemplo.
¿Cuál es el perfil de las empresas
que se están registrando?
Nos gustaría que hubiera un volumen
equilibrado de todo tipo de
fabricante o proveedor de servicio,
aunque en el momento en que nos
encontramos hay más proveedores
de materiales que fabricantes. Son
los llamados “Early Adopters”.
¿Quién gestionará los pedidos,
se hará desde Nimble o cada
empresa participante de forma
particular?
Nimble puede proveer de la parte
logística, ya que habrá empresas
de logística registradas que ofrezcan
ese servicio, sin embargo la
orden de pedido no la vamos a
abordar de momento, porque eso
implica la integración con cada
una de las ERP’s de las empresas
para generar la orden de pago. En
este momento la plataforma llega
hasta el cierre de la negociación y
la logística.
En 2019, la plataforma FMP tiene
el objetivo de lograr la participación
de 500 empresas, ¿cuál
será el siguiente paso en 2020?
Para 2020 queremos tener la FMP
en entorno en producción -como
decía, ahora está en entorno
Un Marketplace B2B para el
hábitat
El proyecto NIMBLE está financiado por el programa de
investigación tecnológica H2020 de la Comisión Europea,
dentro de “Factories of the Future”. Su objetivo es crear una
gran plataforma digital de venta de productos entre pequeñas
y medianas empresas y profesionales. Un modelo de
marketplace adaptado al formato B2B. Dirigido a Pymes de
sectores como mueble, moda o construcción, entre otros;
se ha creado una plataforma específica para madera-mueble,
actualmente en fase de testing, para realizar contactos
y posibles nuevos negocios con empresas a nivel europeo.
Se denomina FMP (Furniture Manufacturers Platform) y permitirá
buscar productos, materiales y/o servicios acordes a
las necesidades de los profesionales de la arquitectura, interiorismo
o construcción; así como localizar posibles nuevos
proveedores e incluso negociar con ellos. NIMBLE tiene el
objetivo de alcanzar las 500 empresas participantes en la
plataforma FMP en 2019, que ejercerán como pioneras en
su evaluación.
“beta”, de “testeo”- y administrada
por Aidimme. Tendremos la
plataforma en nuestros servidores
y funcionando con nuestros proveedores
en la nube. Tendremos
que valorar un buen plan de explotación
de la plataforma tras finalizar
el proyecto para seguir dando
servicio a las empresas registradas
(Early Adopters) y las futuras, ofreciendo
ventajas a los que se hayan
registrado en fase de test.
Personalmente, ¿cómo valoras
los resultados que se están obteniendo
de la colaboración entre
Aidimme y Fevama?
Estamos muy ilusionados y orgullosos
de esta colaboración, ha
costado sacarlo adelante pero podemos
decir que no es un proyecto
europeo más. Es un proyecto que
quiere dotar a las empresas del
sector hábitat de una herramienta
útil para hacer nuevos negocios y
abrir nuevos mercados.
Amazon implementa embalajes
diseñados para reducir residuos
La compañía Amazon va a
introducir en su cadena de
distribución una nueva serie
de embalajes bajo el nombre
de ISTA6, con el objetivo de
ahorrar costes y preservar el
medioambiente.
El protocolo para estos embalajes
entrará en vigor el próximo 1 de
octubre dentro del programa Frustration
Free Packaging (FFP), que
la multinacional americana viene
desarrollando en los últimos años.
El Instituto Tecnológico Metalmecánico,
Mueble, Madera, Embalaje
y Afines, AIDIMME, es miembro
de la International Safe Transit Association,
ISTA, entidad con la que
Amazon ha elaborado los criterios
de ensayos para sus embalajes. AIDIMME
está acreditado por ISTA
para la realización de numerosos
ensayos de embalaje y transporte
de mercancías dentro de los protocolos
que establece la entidad,
entre ellos los ensayos para ISTA6
AMAZON.
ISTA es una entidad con sede en
Estados Unidos que elabora normas
y procedimientos de ensayo
para evaluar y comprobar la aptitud
al uso de sistemas de embalaje;
así como reproducir en el laboratorio
todos los riesgos inherentes al
transporte y distribución de mercancías.
La marca ISTA garantiza
la idoneidad de un sistema de embalaje
para un transporte seguro de
las mercancías por tierra, mar, aire,
o transporte multimodal, de conformidad
con las especificaciones
y procedimientos emanados de dicha
organización.
El pasado mes de febrero, Aidimme
organizó una jornada para
mostrar las exigencias de Amazon
para cumplir los estándares en los
embalajes que utilicen las empresas
en los envíos, según el protocolo
ISTA6 Amazon SIOC.
INDUSTRIA 4.0
Este proyecto ha recibido financiación por parte del
programa de innovación e investigación Horizonte
2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo número
723810