
20 I ESPECIAL EL SECTOR • abril/mayo 2019
La producción
automatizada e
interconectada
de Biesse
Tras años de inversión en tecnologías y servicios destinados
a desarrollar fábricas digitales, Biesse plantea una nueva
estrategia de negocio que sitúa al hombre en el centro de su
forma de diseñar las máquinas.
El concepto ‘Automaction’ es un principio
inspirador que describe las soluciones de
Biesse para crear una producción automatizada
e interconectada, reforzando aún más
la relación entre el hombre y el robot. Esta
relación no solo pone de relieve el mayor
número de soluciones asistidas por robots,
sino que también demuestra cómo el hombre
puede beneficiarse de su uso, cualificando
su trabajo y haciendo que la producción
sea eficiente. De esta forma, los sistemas robotizados
dentro de las fábricas garantizan
la máxima eficiencia de producción y permiten
simplificar los procesos.
Para que la fábrica sea más eficiente, Biesse
combina la robotización con la digitalización
y el desarrollo de nuevo software, y continúa
en el camino innovador que emprendió con
SOPHIA, la plataforma IoT de servicios, que
amplía sus funciones hacia la predictividad,
mejorando en gran medida la interacción
personalizada con el cliente en función de la
máquina, y permitiendo una reducción significativa
de los tiempos de asistencia.
Para mostrar in situ toda esta tecnología y
sistemas, Biesse ha inaugurado un nuevo
Campus en Nersingen (Alemania), de más
de 6.000 metros cuadrados, que contará con
1.600 metros de exposición y demostración
para sus clientes.
La transformación digital de Fama Sofás
La empresa de tapizado Fama Sofás es una de las pioneras en nuestro país en implementación de tecnología 4.0 en su fábrica.
En Fama Sofás cuentan con las
más avanzadas tecnologías en
todos los niveles: gestión del almacén,
producción y gestión de
pedidos online. De esta forma,
han digitalizado todos los aspectos
fundamentales del negocio
como son la logística, producción
y la atención al cliente. Con el fin
de lograr una gestión de la producción
y del producto en el almacén
más eficiente, Fama Sofás
cuenta con soluciones RFID en la
mayoría de sus procesos de fabricación,
con un control en tiempo
real de todos los datos. Las tarjetas
RFID son un sistema de almacenamiento
de datos que pueden
leerse desde diferentes dispositivos
en remoto, lo cual permite
una identificación y localización
de artículos en la cadena de suministro
más inmediata, automatizada
y precisa. Básicamente, el
uso de esta tecnología permite tener
localizado cualquier producto
dentro de la cadena de suministro.
Asimismo, esta recopilación de datos
afecta a la trazabilidad, ya que
gracias a ello se puede conocer el
tiempo que el producto ha estado
almacenado, dónde, etc. Todo ello
optimiza costes, reduce tiempos y
mejora la calidad del servicio que
ofrece la empresa a sus clientes.
Esta digitalización facilita tener un
control total sobre todos los datos
de la actividad en tiempo real, lo
que les permite fabricar más de
500 sofás cada día, totalmente personalizados.
Asistente virtual y tecnología 3D
Por otra parte, Fama ha implementado
un sistema de pedidos desde
su página web, basado en la inteligencia
artificial y la tecnología
3D. Así, la tienda online de la firma
cuenta con un asistente virtual que
ayuda al cliente a escoger de forma
más precisa aquello que busca,
e incorpora un simulador de sofás
en 3D para que el usuario tenga
una visión real del producto que
desea adquirir antes de realizar su
pedido. Con el simulador, la persona
puede añadir de forma virtual
diferentes elementos al producto,
probar distintas tapicerías, número
de plazas del sofá, incorporar
chaise-longue, puff, cojines, experimentar
con las distintas opciones
de patas, etc. Todo ello con una interfaz
sencilla e intuitiva que mejora
notablemente la experiencia de
compra del consumidor.
Fama forma parte del Informe
“Marca 4.0”
Recientemente la empresa ha participado
en el Informe “Marca 4.0:
El impacto de la digitalización en
la internacionalización y la gestión
de marca”, una iniciativa del Foro
de Marcas Renombradas Españolas,
ICEX España Exportación
e Inversiones, ESIC BUSINESS &
MARKETING SCHOOL y el Instituto
de la Economía Digital de
ESIC.
Durante las jornadas que dieron
lugar al estudio, se trató la importancia
de la transformación digital
de las empresas para su internacionalización
y cómo gestionar
marcas que se han convertido en
4.0, de las que Fama es un ejemplo
pionero.
De hecho, participan en jornadas informativas sobre transformación digital para ayudar a otras empresas del sector a
introducirse en la industria 4.0.
INDUSTRIA 4.0